Bajó el precio del GNC en Córdoba y su valor es menor al de 2024

Compartir:

La “guerra” por el GNC se reavivó en Córdoba con precios por debajo de 2024. Hoy un metro cúbico cuesta entre $565 y $629, lejos de los $699 de enero. El ajuste beneficia a automovilistas, aunque golpea la rentabilidad de las estaciones de servicio locales.

El retroceso se explica en gran parte por decisiones nacionales. El congelamiento del precio en boca de pozo y la mayor producción de Vaca Muerta empujaron la baja. Aun así, el alivio resulta limitado en Córdoba por la elevada carga impositiva provincial.

El contraste es evidente. Mientras la Nación estabiliza el costo del gas, en la provincia los impuestos encarecen el producto en los surtidores. Esa presión reduce el margen de ahorro para el consumidor y complica aún más la situación de los estacioneros.

| La Derecha Diario

Tercer capítulo de la “guerra del GNC” en Córdoba

No es la primera vez que Córdoba enfrenta una disputa por este combustible. Entre 2009 y 2011 hubo precios congelados con fuerte competencia. Una década después, en 2020, se registró una segunda guerra con diferencias de hasta 50% entre zonas.

En 2025 la historia vuelve a repetirse.  Hoy la Capital ofrece valores más bajos que en septiembre pasado, cuando el metro cúbico se vendía a $649. Sin embargo, en el interior los precios trepan a $700 o más por la menor competencia entre expendedores.

El parque automotor con GNC también se redujo en los últimos años. Pasó de 274 mil vehículos en 2020 a 246.494 en la actualidad, una caída que golpea la demanda.

| La Derecha Diario

Baja de precios

Los estacioneros advierten que la reducción del precio del GNC no vino acompañada de una caída en sus costos operativos. Los impuestos locales dejan márgenes mínimos que rondan apenas $90 por metro cúbico vendido.

Marisa Centenaro, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Córdoba, afirmó que la situación es insostenible. Dijo que los equipos de GNC son costosos, las fábricas producen autos pequeños que consumen poco y el parque convertido no crece.

Ante la crisis, algunos empresarios recurren a promociones para atraer clientes. Desde regalar desayunos hasta rebajar precios al límite, buscan sobrevivir en un mercado cada vez más reducido.

| La Derecha Diario

Reclamo por reglas claras y presión fiscal

Los expendedores reclaman previsibilidad y políticas firmes que acompañen al sector. Piden al Gobierno provincial reducir la presión tributaria que encarece el GNC. Señalan que sin un alivio fiscal, las estaciones no podrán sostenerse en el tiempo.

Alejandro Di Palma, de Estacioneros Autoconvocados, sostuvo que el negocio “tiende a desaparecer”. Criticó la falta de incentivos y la ausencia de visión estratégica sobre un recurso clave en un país productor y exportador de gas.

Para el dirigente, la caída de precios es apenas un manotazo de ahogado. Con menores volúmenes de venta y márgenes asfixiados por los impuestos, asegura que muchas estaciones terminarán cerrando.

| La Derecha Diario

El dilema del consumidor cordobés

Para los automovilistas, el GNC aún resulta más económico que la nafta, aunque la brecha se redujo. Con el metro cúbico a $565, el ahorro es menor que en la “época de oro”, cuando costaba apenas un tercio del litro de nafta.

Un litro de nafta permite recorrer 10 a 15 km, mientras que un metro cúbico de GNC rinde hasta 15 km. Para 1.000 km, se necesitan 100 litros de nafta o 83 m3 de gas. La diferencia de costos se achicó por la presión fiscal.

El escenario muestra así una paradoja. Gracias a medidas nacionales el precio baja, pero la recaudación provincial diluye el beneficio y debilita al sector.

También puede interesarte