García Furfaro confirmó que la contaminación del fentanilo fue en el laboratorio

Compartir:

En el mes de abril, un brote de enfermedades respiratorias que derivaron en numerosas muertes llamó la atención a las autoridades del Hospital Italiano de La Plata. Tras una investigación interna, se encontraron restos de bacterias en las ampollas de fentanilo suministradas a los pacientes, provistas por el laboratorio HLB Pharma que hoy está siendo investigado por el juzgado federal 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak.

Hasta este miércoles se registraban 97 muertos por fentanilo contaminado, aunque un dictamen unificado de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados al que accedió PERFIL requirió al Poder Ejecutivo que informe la cantidad total de casos “confirmados, probables y sospechosos asociados al uso de fentanilo contaminado, discriminados por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica” y el “número total de fallecimientos confirmados con detalle de edad, sexo, institución de salud y jurisdicción”, algo que hasta el momento no se conoce. El documento exigió la “identificación completa de los medicamentos y lotes contaminados”, los números 31202, 31244, 31200 y cualquier otro bajo investigación.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Me atrevo a decir que esta es la peor situación de intoxicación medicamentosa en la Argentina desde la creación de la ANMAT, por eso queremos que ese organismo nos de explicaciones”, planteó el diputado Pablo Yedlin (UP-Tucumán), presidente de la comisión, al iniciar la reunión.

Hasta ahora se registraron muertes en las provincias de Santa Fe, Formosa, Córdoba y la provincia y la ciudad de Buenos Aires. El fentanilo se aplica a los pacientes en cuidados intensivos, si una persona está recibiendo ventilación mecánica (o asistencia respiratoria mecánica). Se recomienda no superar los cinco días con este tratamiento, por los efectos adictivos.

En declaraciones a Radio con Vos, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak aseguró que “no hay en circulación ampollas de fentanilo contaminado” y que la contaminación del fentanilo no se produjo en el hospital ni en el trayecto sino en el laboratorio, algo que fue admitido por el dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, que este jueves dio un extenso reportaje en la misma radio.

Hasta el domingo, según el juez Kreplak, el instituto Malbrán había confirmado 44 víctimas fatales por el fentanilo contaminado. El magistrado precisó que el fentanilo se contaminó con “bacterias multiresistentes” y agregó que hasta ahora se pudo probar que hubo dos lotes contaminados, los números 31244 y 31202.

“Nos llamó la atención que no hay trazabilidad para saber qué ampolla se aplicó a cada paciente. Esto no es responsabilidad de la ANMAT sino de las leyes. Este es un caso muy grave porque falló el sistema”, aseguró Kreplak en el reportaje.

“En la Argentina, el (consumo de) fentanilo no es un problema masivo como en Estados Unidos, donde hay 50.000 muertes por año”, indicó el magistrado. La expansión de esta droga de diseño, que cumple una función similar a la morfina, genera alarma en las autoridades sanitarias de ese país y de Canadá.

El Ministerio de Salud fue aceptado como querellante en la causa por fentanilo contaminado

La causa que lleva adelante el juzgado de Kreplak tiene distintos querellantes: el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, la municipalidad de Rosario, el hospital Italiano de La Plata, tres clínicas que conforman un grupo y unas 10 víctimas. El juez remarcó que no tiene ningún planteo de recusación de los querellantes ni de la fiscalía por ser el hermano de Nicolás, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.

“Son operaciones malintencionadas. Somos cuatro hermanos y tenemos carreras independientes”, dijo el magistrado y recalcó que el ministro provincial no es parte del proceso que investiga su juzgado. Este jueves se conoció que el Gobierno va a recusar al juez por ese vínculo, pero hasta el cierre de esta nota no había ingresado ninguna denuncia al Consejo de la Magistratura, según confirmó PERFIL con voceros del organismo.

Fentanilo contaminado: el Gobierno decidió recusar al juez Kreplak por su vínculo con el ministro de Salud bonaerense

La causa

El juzgado federal 3 de La Plata imputó a 24 personas por el caso del fentanilo contaminado, pero hasta el momento no se difundieron sus nombres. Las investigaciones se centran en los directores técnicos de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma Group. En un fallo de comienzos de julio, el juez Kreplak señaló que integrantes de la estructura empresarial podrían haber desarrollado maniobras para ocultar conductas delictivas, por lo que constituirían un entorpecimiento de la causa en trámite o el posible riesgo de fuga. En la entrevista radial confirmó que el laboratorio no puede seguir fabricando medicamentos.

Fentanilo mortal: allanaron el laboratorio HLB Pharma por supuesta falsificación de documentos

La agencia Noticias Argentinas accedió a una presentación judicial de Ariel García Furfaro, dueño de HLB, de fines de julio, en la que el empresario señaló a Andrés Quinteros, ex apoderado de HLB, como el responsable de “un posible atentado en los laboratorios, que pudo haber ocasionado el desvío de calidad del fentanilo”.

En el reportaje de este jueves en Radio con Vos, García Furfaro insistió en culpabilizar a Quinteros, quien fue su socio hasta fines del año pasado y a quien ligó a los servicios de inteligencia.

“Sé que quiere perjudicar a la política: este muchacho (por Quinteros) fue del riñón del peronismo y lo echaron. Es un inventor serial. Yo en octubre lo eché porque le pidió 30 ampollas de morfina a un empleado”, sostuvo García Furfaro en declaraciones radiales y aseguró que este jueves se presentó ante la Justicia para entregar el pasaporte.

Los documentos internos de Anmat

En mayo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), emitió la Disposición 3156/ que prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del lote 31202. Sin embargo, según reveló el diario La Nación, una serie de documentos internos del organismo señalan que sus autoridades conocían desde noviembre de 2024 las graves deficiencias en la fabricación de medicamentos en Laboratorios Ramallo S.A, aunque recién dispusieron inhibir su actividad productiva el 10 de febrero de 2025.

El informe del organismo indica que entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 inspectores del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) detectaron “deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores” en todas las áreas clave de la planta ubicada en Ramallo, provincia de Buenos Aires. Dichas deficiencias perjudicaban “la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”. Sin embargo, la producción continuó.

Para mediados de diciembre de 2024, cuando salieron a la venta los lotes de fentanilo contaminado, la ANMAT ya había establecido que el laboratorio incumplía las “Buenas Prácticas de Fabricación” (BPF) vigentes según la Disposición 4159/23.

La “Carta de Advertencia” enviada por Anmat a la directora técnica de la firma, Carolina Ansaldi, en el mes de febrero, señalaba que la empresa “no podrá continuar con su actividad productiva hasta no dar cumplimiento a las deficiencias y tener en su poder la carta de cierre correspondiente”. E intimaba a Laboratorios Ramallo a presentar en un plazo de diez días hábiles un plan de acciones correctivas.

La ANMAT se creó tras un caso de propóleo contaminado con un anticoagulante que provocó al menos 25 muertes en agosto de 1992, especialmente en chicos.

BK/fl

También puede interesarte

La novia de Nicolás González confirmó su separación tras la escandalosa infidelidad con Sabrina Rojas

Nicolás González viene de tener unos últimos meses de bastante revuelo. Y no tiene que ver...

Plazo fijo: Cuál es el banco en Córdoba que paga la tasa de interés más alta y cómo rinde en el resto de las...

En un escenario financiero marcado por la competencia entre entidades para captar depósitos, el Banco de Córdoba...

Apps de movilidad: «El intendente va a velar porque no desaparezcan los taxistas y remiseros»

El viceintendente Javier Pretto destacó la importancia de la medida: "Acabamos de aprobar un marco regulatorio que...