En una entrevista en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3), la diputada nacional Margarita Stolbizer criticó con firmeza al gobierno de Javier Milei y denunció que, en apenas un año y medio de gestión, ya se acumulan varios episodios sospechosos relacionados con negocios familiares. Según la referente del GEN, “no le asigno la posibilidad de que sea tonto, Milei es corrupto”, dejando en claro su convicción sobre las irregularidades y la falta de ética en el manejo del poder.
La diputada nacional Margarita Stolbizer pertenece al partido GEN, que ella misma creó y del cual fue fundadora y principal referente dentro del bloque Encuentro Federal que preside Miguel Ángel Pichetto. A su vez, este es su quinto mandato desde 1997, fue tres veces candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires y candidata a presidenta en 2015. De formación abogada, comenzó su carrera política en Morón, primero como directora de Acción Social de Minoridad y luego como concejal de la Unión Cívica Radical. Recientemente se confirmó que el partido se presentará en las elecciones nacionales de octubre junto con el partido País y el partido Unión Popular Federal, en Encuentro Federal.
¿Qué punto de encuentro, casualmente, hay entre el espacio que ustedes acaban de conformar y Somos Buenos Aires, y lo que podemos decir esta tercera alternativa con cinco gobernadores más el cordobismo?
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Los gobernadores han conformado este espacio que todavía yo no identificaría como un espacio claramente electoral, que se llama Provincias Unidas, en el que hay cinco gobernadores de 24. Digo, sobre todo para que esto no se vea estrictamente como un proyecto nacional o federal. Me parece que es bastante parcial. Creo que hay intereses todavía demasiado difusos dentro de lo que es ese grupo. No se sabe en qué términos piensan competir, si alguno de ellos pretende ser candidato o si, en realidad, lo que buscan es armar un espacio de fuerza frente al poder ejecutivo. Algunas cosas se van a dilucidar en la medida en que se vayan dando algunas votaciones en la cámara.
Por lo tanto, eso pensado en términos de la elección nacional no es algo con lo que nosotros tengamos mucho que ver. Más allá de que los respetamos y acompañamos. Nuestro bloque ha sido un bloque con mucha vocación de acompañar las demandas de los gobernadores durante todos estos años. Más de una vez hemos dicho que, gracias a las cosas que nosotros intentamos hacer o presionamos para hacer en el Congreso, después los gobernadores están en mejores condiciones para negociar. Hoy, nosotros hemos armado una coalición diferente. Tampoco los gobernadores tienen una referencia en la provincia de Buenos Aires. La tiene Schiaretti a través de Randazzo, pero no el resto de los gobernadores.
¿Y qué opinás de compañeros del panradicalismo, como podría ser Facundo Manes, cambiando de la provincia, tu lugar de toda la vida, a la ciudad de Buenos Aires?
Tengo una opinión en general crítica, no solo de esta cuestión personal de Facundo Manes, sino en general de todos aquellos que cambian de distrito según las conveniencias, aún cuando tenemos una legislación que lo permite. Pero lo cierto es que me desorientó mucho lo de Facundo. Venía claramente posicionado en la provincia de Buenos Aires, tratando de armar algo, dialogando con otros. Así que me llamó mucho la atención que se corriera, que terminara cerrando un acuerdo con Lousteau en la ciudad de Buenos Aires. No tengo mucho más para decirte porque tampoco conozco desde adentro la decisión. Me desorientó porque no era algo que yo tuviera en el cálculo personal.
Facundo no está buscando ganar, sino está buscando contribuir a la construcción de algo más grande que lo trascienda. Estoy pensando en voz alta. Finalmente él ya es diputado y que me parece que las posibilidades de ser electo senador en la ciudad de Buenos Aires son muchísimo menores. No parece ser algo que le convenga.
Por eso también es mi desorientación respecto de cuál es la verdadera intención. Ojalá fuera que Facundo está buscando participar de una construcción más colectiva, digamos, y más amplia. No es algo que lo haya caracterizado a él, que tiene un formato de construcción mucho más personal, más personalizado. Siempre ceder posiciones en función de un proyecto colectivo es elogiable y ojalá fuera de esta manera. No sé tampoco cómo se ve él a sí mismo en perspectiva de futuro. Él venía teniendo un acuerdo con Schiaretti. Tal vez esto también tenga que ver con el acuerdo con Schiaretti, que quería a Randazzo en la provincia de Buenos Aires como su candidato. Desconozco un poco cómo fue el devenir de los acontecimientos para terminar con eso.
Si te ves, ¿te imaginás que en 2027 sí se dará por fin la posibilidad, tantas veces negada, de que haya una alternativa a la polarización que sea muy competitiva desde el punto de vista electoral?
A ver, la alternativa siempre la hubo. El problema es una sociedad que termina votando siempre en el sentido negativo, votar alguien para que no gane el otro. Pero llevamos muchos años con esto, no porque no haya habido ofertas que intentaran justamente calar en ese espacio intermedio. Así que si va a ser más competitiva o no, yo creo que depende no solo de la inteligencia con la que se arme la generosidad, porque tiene que ser también un armado generoso en el sentido de integrar a todos los sectores, que nadie se crea dueño de nada ni de la lapicera.
Me parece que esas son condiciones que son bastante difíciles de encontrar: la inteligencia y la generosidad en el armado. Yo creo que son condiciones indispensables, pero muy poco vistas. Pero lo que iba a decir es que también lo más o menos competitivo que pueda ser eso depende en gran medida de lo que vaya pasando con el gobierno de Javier Milei. A mí me cuesta mucho creer que, por este camino, cada vez estemos más al límite del gobierno democrático, que estemos en un gobierno autoritario, en una situación de crueldad, de insensibilidad social tan, pero tan brutal.
Por otro lado, un kirchnerismo que, según lo que apareció ayer en los medios —la noticia podría ser Máximo Kirchner volviendo a encabezar una lista—, la verdad es que hoy las chances de un tercer espacio como alternativa competitiva van a estar dependiendo de la persistencia en los errores que cometan los que están en los extremos.
Claudio Mardones: Siguiendo esto que venían dialogando con Jorge, que no gane ninguno y que en ese contexto tener una capacidad de daño. En la Cámara de Diputados estamos en un escenario, es cierto, de ser esta foto, pero sí queda claro que la oposición ha logrado definir una serie de reveses que han llegado al corazón de la Casa Rosada. Obligado a preguntarle, ¿qué opinión le merece a usted el discurso del presidente Javier Milei en cadena nacional, en donde directamente salió durísimo contra las dos cámaras del Congreso? Habló de una ley de déficit cero, sin precisar si es parecida a la del 2001 o no, pero habló de un nuevo escenario, de una confrontación mayor del poder ejecutivo con el Congreso, y en Diputados se vienen más derrotas para el oficialismo.
El presidente empezó la campaña electoral con esa cadena nacional. El contenido del discurso me pareció pésimo, desde todo punto de vista. Primero, porque no innovó absolutamente nada que no supiéramos, esto de que va a enviar una ley al Congreso para que sancione un autocastigo, digamos, para el caso de que los legisladores hacen lo que la Constitución les dice que tienen que hacer, que es asignar los recursos. Acá hay que entender que la causa, el origen de todo esto que está ocurriendo, es que llevamos dos años sin presupuesto nacional.
Milei sigue gobernando con el presupuesto de Alberto Fernández de hace dos años, porque todo esto se discute en el presupuesto, que es la oportunidad en la que primero se discute cuál es la masa de recursos o cómo se compone la masa de recursos tributarios y después se discute cómo se asignan, cómo se gastan. Aún entendiendo las restricciones presupuestarias que fija el poder ejecutivo cuando lo envía, ese es el momento, y después el Congreso no estaría sancionando estas leyes para atender estas situaciones tan urgentes, si no fuera porque no tenemos presupuesto.
Creo que Milei no tiene presupuesto porque no quiso tenerlo, porque él mismo, a través del presidente de la comisión, el diputado Espert, retiraron el proyecto del debate y se negaron al debate parlamentario del presupuesto.
CM: ¿Cree que puede volver a pasar lo mismo este año, diputada?
Creo que ya se deberían haber dado cuenta y haber aprendido, como dicen algunos, aprender en salud, digamos, que no, de esta manera no marcha, porque van a seguir recogiendo fracasos. El Congreso, tal cual ustedes decían, va a seguir votando como lo viene haciendo en contra de lo que le gusta al presidente Milei. Gobernar es fijar prioridades, y aquí la priorización con sentido común indica que no se puede seguir transfiriendo recursos a los espías de la SIDE, recursos reservados, sin atender las necesidades del Garrahan y de las personas con discapacidad.
Por eso digo, nosotros alentamos la prudencia fiscal sin ninguna duda. No compartimos el objetivo del equilibrio fiscal, pero a eso hay que ponerle una buena priorización con sentido común y sentido humano.
¿Compartís esta dicotomía de la excanciller Ana Mondino, de que el presidente respecto al caso Libra o fue un poco tonto o es un poco corrupto?
Para mí, ya tengo la convicción de que es un caso de corrupción. No le concedería a esta altura la posibilidad de que haya sido un estúpido, un idiota y por eso llegó a subir ese post. Creo que ahí hubo un negocio que él hizo a través de su hermana. Tengo la convicción de que esta gente llegó al gobierno para hacer negocios y conseguir algún nivel de enriquecimiento. Yo, que he sido muy luchadora en contra de la corrupción del kirchnerismo, sé que nos hemos dado cuenta después de muchos años. Estos llevan un año y medio y ya los episodios de negocios muy sospechosos son demasiados para llevar tan poco tiempo.
mv/mu