La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó sobre la emisión de un alerta naranja por lluvias fuertes afectará a toda la Cordillera de Chubut durante la madrugada del lunes 11 de agosto, según comunicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El aviso indica que la jurisdicción estará bajo la influencia de precipitaciones persistentes y localmente intensas, con valores acumulados que podrían oscilar entre 50 y 90 milímetros. En algunas áreas, estos niveles podrían superarse de manera puntual, lo que implica un riesgo elevado para la población y la infraestructura local.
Además, debido a las bajas temperaturas esperadas en las zonas más altas, no se descarta la posibilidad de lluvias mezcladas con nieve, lo que podría complicar aún más la situación meteorológica.
Aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en agosto de 2025
X de Subsecretaría Protección Ciudadana Chubut
Las localidades afectadas son Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Río Pico, Aldea Escolar, Cholila, Corcovado y Carreleufú, entre otras.
ALERTA AMARILLA
A su vez, las zonas de: Meseta de Cushamen, Meseta de Futaleufú, Meseta de Languiñeo y Meseta de Tehuelches, se encuentran en alerta amarilla por lluvias, prevista desde la madrugada a mediodía del lunes 11 de agosto.
Se estiman valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, pudiendo ser superados de manera puntual. No se descarta que los fenómenos sean en forma de nieve en las zonas más altas.
Chile confirmó la suspensión de la importación de carne y le cerró las puertas a los productos argentinos
Alerta amarilla por lluvias.
iStock
Por esta razón, las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones, especialmente en áreas rurales y montañosas, donde las condiciones climáticas adversas pueden impactar con mayor fuerza.
Comuníquese con Protección Ciudadana al 0800-666-2447.
RECOMENDACIONES PARA CIRCULAR CON LLUVIAS
- Reducí la velocidad: El asfalto mojado reduce la adherencia y aumenta la distancia de frenado. Manejá más despacio y con precaución.
- Usá luces bajas: Activá las luces para mejorar tu visibilidad y para que otros vehículos te vean mejor.
- Mantené distancia: Aumentá la distancia con el vehículo que va adelante, ya que frenarás con más demora.
- Evitá frenazos bruscos y movimientos bruscos: Usá el freno de forma suave para evitar derrapes y pérdidas de control.
- Cuidado con los charcos: Pasá despacio porque pueden esconder pozos o provocar hidroplaneo.
- Revisá los neumáticos: Que estén en buen estado y con la presión correcta ayuda a evitar accidentes.
- Limpiaparabrisas en buen estado: Que funcionen bien para tener una visión clara.
- Evitar rutas inundadas: No pases por zonas anegadas para evitar quedar atrapado o perder el control.
- Atención en curvas y pendientes: Son puntos más riesgosos con el piso mojado.
- Planificá el viaje: Salí con tiempo para no apurarte y evitar situaciones de riesgo.
¿Querés que te arme un listado más específico para motos o autos?