Se muda La Saladita?: el futuro incierto del emblemático mercado informal de Comodoro Rivadavia

Compartir:

“La saladita” es un mercado informal, ubicado en el barrio Quirno Costa de Comodoro Rivadavia, en el límite con San Martín y Máximo Abásolo, es mucho más que una feria: es un espacio de intercambio vital para cientos de familias, al mismo tiempo que un reto para las autoridades municipales que buscan ordenarlo y modernizarlo.

La Saladita, con sus puestos improvisados y su bullicioso tráfico de compradores, ofrece una mezcla amplia e inimaginable de productos: desde verduras y frutas, pasando por ropa, electrónica y juguetes, hasta perfumería, ferretería y pescadería. Este revoltijo comercial crea un ambiente vibrante y a la vez mareante, un lugar en el que conviven comerciantes que buscan una oportunidad en medio de la crítica situación económica.

Aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en agosto de 2025

La feria luce igual: existe un sector marginal donde las mesas son pequeñas o directamente las mercaderías se colocan en mantas sobre el barro, con venta de panes, bizcochos y ropa usada. Allí, los vendedores también sostienen su pequeño negocio, en un reflejo de la complejidad económica de la ciudad.

La Saladita en la encrucijada: ¿traslado inminente o permanencia en su lugar?

Foto: ADNSUR

¿SE TRASLADA LA SALADITA DE ZONA SUR DE COMODORO?

La Secretaría de Control Municipal, bajo la dirección de Miguel Gómez, planteó recientemente trasladar La Saladita a un predio con mejores condiciones de infraestructura, higiene y comodidades

La intención busca ordenar el espacio y brindar mejores condiciones a los vendedores, aunque este proyecto ha sido poco informado directamente a los protagonistas. El plan implica un movimiento hacia la zona norte de la ciudad, lo que genera inquietud y resistencia, sobre todo para quienes provienen de la zona sur, donde históricamente se asentaron.

Ke Personajes reprogramó su show en Comodoro: cuándo será y cuál es el precio de las entradas

Este jueves, Seta Tv recorrió el lugar y habló con un feriante que vive hace 40 años en la zona, quien es testigo del surgimiento de La Saladita hace unas dos décadas. “Mientras sea todo esto una conveniencia para la gente de La Saladita y no implique un gasto grande, puede valer la pena. El diálogo con la municipalidad es fundamental porque solo conversando se llega a un acuerdo”, comentó.

¿Dejará La Saladita su tradicional lugar?

Foto: ADNSUR

“Tenemos que pensar bien y ver cómo se puede acordar para no perjudicar a nadie. Este lugar ya es prácticamente céntrico, porque Comodoro se extendió. La Saladita es reconocida por mucha gente, no solo de la ciudad sino de localidades cercanas”, agregó.

Una camioneta fue arrastrada por la corriente en la costa de Comodoro Rivadavia

Por su parte, otro vendedor desconoció el plan de traslado y mostró apertura pero con cautela: “No sabía de esta propuesta. Aunque si me ofrecen un mejor lugar me voy, pero acá me siento cómodo. Lo importante es seguir trabajando. Las ventas han bajado, ahora se mueve menos, la gente busca ofertas”, remarcó.

En cuanto a otro feriante del lugar, mencionó que “si me dicen que me tengo que mudar, no sé si las ventas serán iguales. No tengo auto ni vehículo para transportar la mercadería. El traslado a la Zona Norte sería complicado porque las ventas últimamente están muy tranquilas, mucho más bajas que antes. Apenas para cubrir los costos de la mercadería. Vivimos el día a día, con apenas ganancias para comer”.

Estas voces ilustran un panorama lleno de incertidumbre, esperanzas y dificultades para quienes hacen de La Saladita su fuente principal de ingreso.

Horror en Comodoro: ahorcaron, golpearon con un arma y le robaron a un joven en el barrio San Cayetano

ENTRE EL ARRAIGO Y EL CAMBIO INEVITABLE

La Saladita no es solo un sitio de venta; es un pilar para muchas familias del sur de Comodoro Rivadavia. Muchos feriantes invirtieron esfuerzo, recursos y tiempo para construir sus puestos y estructuras, consolidando un espacio que trasciende lo comercial para convertirse en un referente social.

La Saladita podría trasladarse a zona norte de Comodoro

Foto: archivo ADNSUR

El traslado, aunque en teoría apunta a mejorar las condiciones de higiene e infraestructura, acarrea complejidades logísticas y emocionales:

  • La falta de vehículos y recursos limita la capacidad de trasladar mercaderías.
  • El lugar actual es estratégico por su cercanía a los barrios del sur, donde se concentran tanto vendedores como compradores.
  • La situación económica nacional, con una baja del consumo, hace que cualquier cambio represente un riesgo financiero.

La saladita de Comodoro tiene «sucursal» en zona norte: dónde está y qué venden

La Saladita de zona norte en Comodoro Rivadavia se consolida como una opción real y popular para hacer rendir el bolsillo. Lejos de los grandes supermercados, y ante un escenario de desempleo creciente, vecinos de distintos puntos de la ciudad se organizan para vender lo que saben, lo que tienen, o lo que pueden conseguir a mejor precio. Desde frutas y verduras hasta cubiertas de auto, el mercado informal gana fuerza.

Robaron en una barbería de Comodoro: se llevaron $ 800.000 y máquinas valuadas en millones

Hace unos meses atrás, “Me Invitó Un Amigo” de Seta Tv, recorrió el lugar ubicado en la rotonda de Kilómetro 5 y conversó con algunos de los protagonistas que hacen de esta feria una alternativa concreta para cientos de personas. “Nos sorprendió la cantidad de gente vendiendo, es una salida laboral nueva en zona norte”, dijo en la transmisión.

La nueva saladita está en Kilómetro 5

Foto: ADNSUR

Según los propios feriantes, estos precios explican por qué la gente llega desde otros barrios e incluso de otras localidades. “Desde Sarmiento vienen a comprar papa porque allá está a $12.000 la bolsa. Acá la tenemos a la mitad”, remarca el vendedor.

Schlumberger: se confirman 14 despidos, pero la planta no se iría de Comodoro por ahora

Además del costo, los vendedores destacan la calidad y el trato. “No es que me haga el canchero, pero los clientes vienen por nosotros, porque saben que le damos buena mercadería y los tratamos bien”, dice uno de ellos.

Otro de los sectores que se consolida es el de las cubiertas. Vargas, vendedor experimentado de 55 años, explica: “¿Quién me va a tomar a mí con esta edad? Por eso nos la rebuscamos acá. Y es rentable”.

Vicente, otro vendedor de cubiertas, resume: “Esto es como un supermercado. Hay de todo: cuchillos, verdura, parrilla, cubierta. Todo. Porque la gente tiene derecho a vivir, a salir adelante como puede”.

También puede interesarte

Nuevo examen de residencias médicas: sin dispositivos tecnológicos y acompañados para ir al baño

Tras tomar la decisión de que 141 médicos deberán volver a rendir el Examen Único de...

Elon Musk presentará Grok 3, la «Inteligencia Artificial más inteligente de la Tierra»

El multimillonario Elon Musk, propietario de la red social X, anunció este domingo que el lunes...

Elon Musk presentará Grok 3, la «Inteligencia Artificial más inteligente de la Tierra»

El multimillonario Elon Musk, propietario de la red social X, anunció este domingo que el lunes...

La atosigó a mensajes, ella se asustó y lo denunció

En la ciudad de Sarmiento, el juez Alejandro Rosales resolvió formalizar la investigación penal preparatoria contra un...