Cinco criptomonedas con las que inversores apuntan a ganar más plata en lo que queda del 2025

Compartir:

Bitcoin se encuentra en un momento de relativa calma, operando entre los 117.000 y 118.000 dólares. Esta consolidación abre espacio para que otras criptomonedas – las altcoins – con narrativas sólidas y respaldo institucional ganen protagonismo.

A continuación, se presentará un análisis simplificado sobre 5 altcoins con potencial para la segunda mitad del año, junto con predicciones fundamentadas, probabilidades de ocurrencia y ventajas específicas que hacen que valga la pena seguirlas de cerca.

Ethereum (ETH)

Ethereum tiene una posición privilegiada como plataforma de contratos inteligentes y finanzas descentralizadas (DeFi). A fines de 2024 completó su migración a ProofofStake, reduciendo el consumo energético y permitiendo nuevas funciones como staking. La próxima actualización llamada Pectra, cuya implementación está prevista durante 2025, permitirá ejecutar nodos con 2.048 ETH, lo que puede maximizar la seguridad y eficiencia de la red.

ETH ha mostrado una fuerte recuperación en 2025, con un incremento de más del 50% en el último mes, impulsado en parte por el impulso de ETFs spot y sólido interés institucional. Esta combinación posiciona a Ethereum como la principal apuesta «con riesgo moderado», pero con alto potencial de revalorización.

Pronóstico de precios y probabilidad

  • Precio actual aproximado: u$s 3.800 – u$s 4.000
  • Expectativa central estimada para diciembre 2025: u$s6.500
  • Rango posible: u$s 5.500 – u$s 8.000
  • Probabilidad de ocurrencia: 70%

Proyecciones de MarketWatch, Cryptopolitan y Finder sugieren un rango prudente entre u$s 5.000 y u$s 8.000, respaldado por el desarrollo tecnológico y flujos institucionales. En mercados más conservadores, estimaciones bajan a u$s 4.200, mientras que escenarios extremos optimistas las colocan cerca de los u$s 8.000.

Una caída hacia u$s 1.700 – u$s 2.000 solo sería posible si el impulso institucional se desvanece.

Solana (SOL)

Solana se distingue por su elevada velocidad, tarifas bajas y amplio uso en gaming y DeFi. Instituciones financieras ya han comenzado a comprar grandes bloques de SOL, mientras crece la expectativa de un fondo ETF propio en EE. UU., lo que podría abrir su adopción masiva a inversores institucionales.

Según analistas, Solana se perfila como una de las altcoins con mayor probabilidad de liderar en términos de rendimiento hacia finales de 2025.

Pronóstico de precios y probabilidad

  • Precio actual aproximado: u$s 180
  • Expectativa central estimada para diciembre 2025: u$s 280
  • Rango posible: u$s 240– u$s 320
  • Probabilidad de ocurrencia: 65%

Entre las proyecciones de InvestingHaven y Bitget, se estima que Solana podría escalar entre u$s 210 y u$s 495, con objetivos optimistas en u$s 590 (aunque con baja -casi nula- probabilidad, al menos en el corto plazo).

Lo más probable es que se consolide cerca de u$s 270 – u$s 300 si las narrativas de adopción y ETFs se mantienen firmes.

Un valor inferior a u$s 150 solo se daría en caso de un retroceso técnico más fuerte del esperado.

Cardano (ADA)

Cardano es reconocido por su enfoque científico y desarrollo metódico. Aunque puede parecer lento frente a redes más ágiles, cada avance es cuidadosamente planificado y orientado a largo plazo. Se esperan mejoras importantes en gobernanza y capacidad técnica durante 2025, lo que podría aumentar el uso institucional y la aceptación gubernamental.

Esta sólida proyección lo convierte en una opción atractiva para inversores que buscan menor volatilidad, pero con potencial de crecimiento sólido.

Pronóstico de precios y probabilidad

  • Precio actual aproximado: u$s 0,76
  • Expectativa central estimada para diciembre 2025: u$s 1,30
  • Rango posible: u$s 1,00 – u$s 1,60
  • Probabilidad de ocurrencia: 60%

Changelly proyecta un rango de u$s 0,64 – u$s 1,03 con promedio en u$s 0,84. Otros modelos optimistas permiten alcanzar u$s3 en casos de crecimiento robusto de adopción institucional y proyectos públicos basados en Cardano.

Ripple (XRP)

Ripple ha restablecido la confianza del mercado tras resolver su disputa legal con la SEC en EE. UU., y existe buena expectativa sobre un ETF spot en camino. Con una propuesta sólida en pagos internacionales (rapidez y bajo costo), XRP es una criptomoneda con mucho potencial para ser adoptada por instituciones financieras.

Si continúa recibiendo apoyo institucional, podría escalar su precio significativamente.

Pronóstico de precios y probabilidad

  • Precio actual aproximado: u$s 3,09
  • Expectativa central estimada para diciembre 2025: u$s 4,00
  • Rango posible: u$s 3,50 – u$s 5,00
  • Probabilidad de ocurrencia: 60%

Un analista de Bitget menciona u$s5 como objetivo ciertamente probable. InvestingHaven provee rangos entre u$s 1,8 y u$s 4,14.

Escenarios más agresivos —como un rally de +333% en 40 días— tienen baja probabilidad, pero marcan el límite alto de sensibilidad del mercado ante noticias regulatorias a favor.

Chainlink (LINK)

Chainlink ofrece servicios esenciales que permiten que datos del mundo real (precios de activos, tasas, noticias) ingresen directamente a smart contracts y blockchains. Esta infraestructura es crítica para casos de uso institucional como tokenización de activos y finanzas digitales reguladas.

Sus asociaciones con Swift y el Banco Central de Brasil refuerzan su posición estratégica y lo hacen atractivo para adopción privada y gubernamental.

Pronóstico de precios y probabilidad

  • Precio actual aproximado: u$s 16– u$s 17
  • Expectativa central estimada para diciembre 2025: u$s 32
  • Rango posible: u$s 15,00– u$s 35
  • Probabilidad de ocurrencia: 65%

Changelly sugiere un rango conservador entre u$s14,39 y u$s19,05. CoinCentral plantea que, si las alianzas institucionales se concretan, LINK podría escalar hasta u$s 55– u$s 60, aunque con baja probabilidad.

Este pronóstico ofrece equilibrio entre optimismo técnico y realismo institucional.

Proyecciones de 5 criptomonedas claves para lo que resta de 2025.

A tener en cuenta

Factores que pueden impulsar validar estos pronósticos:

  • Flujos institucionales vía ETFs: especialmente para ETH, SOL y XRP.
  • Mejoras técnicas concretas: como Pectra (ETH) o actualizaciones estratégicas en ADA.
  • Asociaciones institucionales confirmadas: Swift y bancos centrales para LINK.
  • Adopción real en el ecosistema: crecimiento de NFT, gaming, DeFi y tokenización.

Riesgos potenciales:

  • Cambios regulatorios adversos, especialmente en EE. UU. o Europa.
  • Retrasos o fallos en actualizaciones técnicas, como en Cardano o Ethereum.
  • Problemas de seguridad o congestión en redes como Solana.
  • Movimientos drásticos en renta fija o mercados tradicionales que reduzcan la búsqueda de activos de riesgo.

Recomendaciones:

  1. Diversificación: no concentrar todo en una sola altcoin; repartir entre opciones con diferentes perfiles de riesgo.
  2. Evaluación de tolerancia al riesgo: preferir ETH o LINK (o incluso Bitcoin) en perfiles conservadores; SOL o ADA para apuntar a rendimientos con mayor volatilidad; XRP como puente entre regulación y crecimiento.
  3. Gestión activa: establecer límites de pérdida (stop-loss), objetivos de ganancia, y revisar portafolio periódicamente.
  4. Horizonte temporal: las predicciones apuntan a diciembre 2025, por lo que son apuestas de medio plazo, no ingresos rápidos.
  5. Investigación constante: seguir fuentes confiables, reportes y cambios regulatorios en regiones clave como EE. UU., Europa y Asia.

¿Es un buen momento para las altcoins?

Mientras Bitcoin se mueve en una fase lateral, existe un claro panorama para que altcoins con fundamentos sólidos, adopción tecnológica y apoyo institucional lideren un posible rally durante la segunda mitad de 2025. Ethereum, Solana, Cardano, Ripple y Chainlink emergen como las cinco principales candidatas con mayor potencial, sin dejar de lado su nivel de riesgo.

Las predicciones presentadas no son garantías, sino rangos basados en análisis de mercado actualizados hasta lo más reciente de julio de 2025, y se proyectan con probabilidades realistas.

En conjunto, ofrecen una base lógica para establecer expectativas, explorar oportunidades y construir una estrategia diversificada y responsable.

Más allá de todo lo leído acá, es importante remarcar que todo este contenido es estrictamente informativo y no representa ningún tipo de asesoramiento. Por esto mismo, se recomienda seguir profundizando el análisis y, una vez seguro, avanzar con estas inversiones de alto riesgo.

También puede interesarte

Apagó mal las brasas y provocó un incendio en su vivienda de Comodoro

Este sábado a la madrugada se regisatró un incendio en una vivienda ubicada en el código 3266 N°...

Resultados de la Quiniela de Chubut del sábado 2 de agosto

Estos son los resultados del sábado 2 de agosto de la Quiniela de ChubutPreviaA la cabeza salió el...

El artista que fabricó la motosierra de Javier Milei presentó un nuevo modelo para Donald Trump

Mariano “Tute” Di Tella, el artista argentino conocido por intervenir motosierras como piezas artísticas, presentó una...