A partir de julio de 2025, el Gobierno argentino flexibilizó el régimen simplificado para la importación de electrodomésticos de línea blanca desde el exterior, incluyendo Chile, facilitando que los viajeros mayores de 16 años puedan ingresar una unidad nueva por año calendario para uso personal.
Esta medida se enmarca en la eliminación de restricciones que durante décadas impedían traer estos productos como equipaje, y busca reducir los costos para los consumidores, quienes pueden acceder a precios significativamente más bajos en tiendas chilenas como Punta Arenas, en comparación con el mercado local.
En plena revitalización del comercio fronterizo entre Argentina y Chile, la reciente flexibilización del régimen simplificado de ARCA reactivó el interés de los comodorenses y santacruceños por viajar a Punta Arenas con el objetivo de adquirir electrodomésticos de línea blanca.
Compras en Chile: la nueva aplicación que conecta 40 bancos y facilita el pago con billeteras virtuales argentinas
Viajar a Punta Arenas para comprar electrodomésticos: guía práctica y beneficios del nuevo régimen
Foto: Meridional Radio
¿POR QUÉ PUNTA ARENAS Y SUPERMERCADO LÍDER EN LUGAR DE FALABELLA?
El principal destino de compra para los argentinos en Punta Arenas, según fuentes locales y usuarios argentinos, es el supermercado Líder. Este punto de venta se destaca por ofrecer precios más accesibles que otras tiendas reconocidas como Falabella, Ripley o La Polar.
Además, Líder permite la opción de retiro en tienda, lo cual es una ventaja significativa porque evita cargos adicionales de hasta 50.000 pesos chilenos por envío a domicilio que imponen otras cadenas. Sin embargo, hay que considerar que el stock inmediato en sucursal suele ser limitado, por lo que se aconseja hacer la compra con anticipación y coordinar el viaje para cuando el producto esté disponible para retiro.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
El supermercado Líder sería el destino preferido de los argentinos en Punta Arenas
Foto: El Magallánico
La recomendación práctica que se viralizó en redes sociales es la siguiente:
- Entrar a la web oficial de Líder (www.lider.cl).
- Buscar el electrodoméstico deseado.
- Seleccionar la opción «retiro en tienda».
- Estar preparado para esperar entre 10 días y un mes, que es el tiempo típico de demora para la entrega.
Esta planificación anticipada evita sorpresas y permite combinar el viaje con una compra segura y conveniente.
EL NUEVO RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE ARCA
La Dirección General de Aduanas, dependiente de ARCA (ex AFIP), implementó un régimen que permite a los viajeros argentinos mayores de 16 años importar un electrodoméstico nuevo por año calendario para uso personal, sin que esto forme parte del tradicional régimen de equipaje ni utilice la franquicia libre de impuestos.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Línea blanca: ¿una oportunidad real de ahorro para el mercado argentino?
Foto: Mdzol
El trámite debe realizarse digitalmente a través del formulario OM2153-A en el micrositio “Viajeros” del portal de ARCA, que funciona como una declaración jurada.
Luego de completar el trámite y pagar los impuestos correspondientes mediante un código QR que genera el sistema, el producto queda habilitado para su ingreso legal al país. Entre los electrodomésticos permitidos están heladeras, lavarropas, cocinas, microondas, aires acondicionados y otros equipos comunes para el hogar.
LA DIFERENCIA DE PRECIOS ENTRE ARGENTINA Y CHILE
Esta nueva normativa permite a los residentes en provincias como Santa Cruz y Chubut aprovechar la cercanía con Chile para acceder a productos que, debido a las diferencias fiscales y logísticas, resultan hasta un 50% más baratos que en Argentina. Por ejemplo, heladeras medianas, cocinas y aires acondicionados se consiguen a una fracción de su costo argentino.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
No obstante, hay algunas consideraciones importantes:
- El producto debe ser para uso personal, no para reventa ni uso comercial.
- Solo se permite una unidad por año calendario.
- Es importante cumplir con el procedimiento digital para evitar demoras o que las autoridades no autoricen el ingreso.
- Aunque la compra online permite retiro en tiendas como Líder, la espera por el stock puede extenderse hasta un mes.
- La garantía y servicio postventa en Chile pueden ser limitados para residentes argentinos.
Liberaron la importación de línea blanca desde Chile:
Foto: TN
Con esta medida, el Gobierno busca desburocratizar y modernizar la regulación aduanera para productos de línea blanca, facilitando legalmente la importación directa por viajeros. Esta apertura se recibe con entusiasmo en las provincias patagónicas limítrofes, donde el acceso a estas compras transfronterizas se convierte en una alternativa económica y práctica. Como sintetiza un referente local de Punta Arenas en sus consejos virales: «Lo fundamental es no improvisar; primero reservar el producto y luego planificar el viaje para evitar decepciones».
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
Este nuevo escenario promete reactivar el comercio fronterizo y ofrecer nuevas opciones de consumo a los argentinos, alejando una regulación hasta ahora considerada obsoleta y restrictiva, y abriendo un canal formal y simplificado para la adquisición de electrodomésticos desde el exterior.
Con información de Diario Nuevo Día, editada y redactada por un periodista de ADNSUR