Heroísmo en medio del caos: médicos realizaron una operación durante el devastador terremoto en Rusia

Compartir:

Un devastador terremoto de magnitud 8.7 (posteriormente ajustado a 8.8) sacudió la península de Kamchatka, en el extremo este de Rusia, el martes 29 de julio de 2025, generando una alerta de tsunami que provocó evacuaciones y sistemas de emergencia en países de la cuenca del Pacífico, como Japón, Hawái, Alaska, Ecuador y Chile.

El sismo, cuyo epicentro se ubicó a 136 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky y a una profundidad de aproximadamente 19 kilómetros, fue uno de los más potentes registrados en la historia moderna, comparable con grandes mega-terremotos mundiales. La alerta de tsunami activada por el Centro de Alerta del Pacífico generó olas en diversos puntos, con reportes de una ola de 30 centímetros en Hokkaido, Japón, y monitoreos estrictos en las costas chilenas y ecuatorianas.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

En medio de este escenario catastrófico, una escena hospitalaria se volvió viral y símbolo de profesionalismo y heroicidad. Durante el violento movimiento sísmico, un equipo de médicos oncólogos en un hospital de Petropavlovsk-Kamchatsky continuó con una operación oncológica compleja sin detenerse, a pesar de que el quirófano se sacudía intensamente. 

X de Dr. Javier Flores

El video capturado muestra cómo el edificio se mueve violentamente, pero los cirujanos permanecen firmes concentrados en salvar la vida del paciente, quien tras la intervención fue estabilizado y se encuentra en estado estable y con evolución favorable, según confirmó el Ministerio de Sanidad ruso.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, anunció que el personal médico será galardonado por esta «heroica labor» que refleja la vocación y profesionalismo en medio de la emergencia. Mientras tanto, en la región, se reportaron heridas leves en algunas personas debido a la evacuación apresurada y daños en infraestructuras como el aeropuerto regional, aunque no se confirmaron víctimas fatales graves.

Este terremoto ocurrió en una zona tectónica activa donde la placa del Pacífico se subduce bajo la península de Kamchatka, una región conocida por megaterremotos y tsunamis históricos, siendo este uno de los eventos más significativos en años recientes.

Chile emitió una alerta roja de tsunami tras un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia

Tras la evaluación del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), es que se emitió una alerta  amarilla para las regiones chilenas comprendidas desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos por amenaza de tsunami.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

En tanto, para las regiones de Aysén y Magallanes y el territorio antártico chileno se estableció un estado de “precaución”, según publicó el portal La Tercera.

El movimiento telúrico ocurrió a las 19:24 horas de Chile (23:24 UTC) y, según información del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), tuvo su epicentro a 119 kilómetros al este-sudeste de Petropavlovsk, una ciudad ubicada en la península de Kamchatka, sobre la costa del Océano Pacífico.

También puede interesarte

Electrodomésticos en Punta Arenas: cómo comprar en Chile con el nuevo régimen simplificado desde Argentina

A partir de julio de 2025, el Gobierno argentino flexibilizó el régimen simplificado para la importación de electrodomésticos...

Dónde voto en las Elecciones Legislativas en provincia de Buenos Aires

Las elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires serán el próximo 7 de septiembre. Los votantes...

En la serie hay emociones, hay historia, hay comunidad

Con Ironheart, Ryan Coogler vuelve a demostrar que el verdadero superpoder de un cineasta no es...