Grupo Werthein busca liderar la conectividad en Brasil con fibra óptica y satélites

Compartir:

Brasil se encuentra transitando una nueva ola de fusiones y adquisiciones en el sector de las telecomunicaciones. En esta línea, uno de los principales protagonistas de este año es el Grupo Werthein, dueño de Vrio, división latinoamericana de DirecTV, luego de comprarle a una proveedora de banda ancha recientemente.

En este punto, anticipó que sigue analizando otras adquisiciones en la industria. La estrategia de la empresa consiste en tomar el control total de lo que busca sumar. Una movida que en este país le está permitiendo convertirse en uno de los principales jugadores del sector.

Grupo Werthein: los planes en Brasil en materia de telecomunicaciones

El Grupo Werthein desembarcó en Brasil hace cuatro años, cuando compró Sky. Fue una forma de dejar de ser un referente únicamente en la Argentina para buscar peso a nivel regional en un sector en plena transformación, tanto por lo digital, como por la consolidación en que está inmerso. Esa jugada lo transformó en uno de los principales actores del segmento de TV paga de ese país.

Actualmente, ostenta cerca de un 30 por ciento de participación de mercado en ese rubro, dominado por Claro. En paralelo, se insertó en el negocio de la banda ancha fija donde parece estar buscando un mejor lugar. A través de Bali, su operadora de red neutral, adquirió en mayo pasado el 95 por ciento del ISP Zaaz, transacción ya aprobada por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). El derrotero comprador no parece haber culminado aquí.

Es lo que surgió de una entrevista realizada por el medio especializado Teletime con Darío Werthein, uno de los ejecutivos del Grupo Werthein, quien además de mostrarse optimista sobre el futuro de la empresa, anticipó que tienen en carpeta nuevas compras y estrategias.

En ese diálogo, el ejecutivo sostuvo que están trabajando para revitalizar a la empresa a través de la diversificación de productos, sin dejar de lado el negocio tradicional de TV paga, aún cuando está en retroceso en los principales mercados del mundo. En paralelo, seguirán profundizando el negocio de OTT que encara a través de DGO, el negocio diseñado hace ya varios años justamente para responder a la tendencia del streaming.

En ese terreno, Werthein sostuvo que, ante la contracción del mercado de TV paga, están invirtiendo «en el crecimiento del OTT, en conectividad de banda ancha y en lo que llamamos ecosistemas», como una forma de compensar esa caída con nuevos negocios.

El enfoque de la empresa en Brasil

El foco en Brasil es estratégico. Esta filial representa el 48 por ciento de los ingresos de Vrio. Cualquier expansión en ese mercado se traducirá en mejora de esa participación. Por eso, Werthein no dudó en señalar en el mercado de la entrevista que Brasil «es un mercado grande y desarrollado, a la vanguardia de muchas áreas y desarrollos que aún podemos explorar. Hemos aprendido mucho aquí y vemos una magnífica oportunidad para crecer en el sector y expandirnos a otras áreas. El mercado brasileño es desafiante, pero también muy prometedor».

En ese punto fue cuando resaltó que tienen «la intención de adquirir proveedores de servicios de internet (ISP), como Zaaz, y hemos firmado un acuerdo con Kuiper para ofrecer conectividad de fibra y satélite. Esto nos permitirá ofrecer una amplia gama de servicios, con fibra en las ciudades más grandes y el sistema satelital de Amazon en zonas donde la fibra es cara».

Añadió que, apenas estén disponibles en este país, los teléfonos satelitales lanzarán el servicio con Amazon, además de otras alternativas móviles, teniendo en cuenta que Zaaz ya actúa como Operador Movil Virtual (MVNO, por su sigla en inglés). Expandir la conectividad es parte de la estrategia de Grupo Werthein en el gigante sudamericano, que contempla también la ampliación hacia otros negocios, como el de seguros y TI —que poseen en la Argentina—, e incursionar en el mundo de la electricidad con algún socio.

Además de la presente estrategia corporativa, lo que sí está claro en este grupo es que seguirán creciendo en el mercado de banda ancha. «En Brasil, hay muchos proveedores de servicios de internet (ISP) y creemos que habrá concentración del mercado, ya que muchas empresas no son sostenibles a largo plazo. Estamos estudiando oportunidades de adquisición en operadores medianos y pequeños, que ofrecen buenas oportunidades de expansión. Y continuamos con nuestra estrategia de red neutral, siempre que sea posible».

También puede interesarte

Alivio para la industria: el Gobierno redujo los aranceles de 27 bienes de capital e informática

El Gobierno Nacional redujo a 12,6% los aranceles de 27 bienes de capital, que hasta ahora tributaban de...

Tragedia en Vicente López: una mujer embarazada se descompensó y murió en una exposición de dinosaurios

Una mujer de 37 años, con un embarazo de siete meses, se descompensó en una exposición...

Un adolescente de 16 años apuñaló a otro tras una discusión en el Día del Amigo: murió de camino al hospital

Un adolescente de 16 años fue apuñalado y murió esta madrugada en Victorica, La Pampa, durante...

Prorrogan la entrada en vigencia del sistema acusatorio para el 10 de noviembre en Comodoro Py

Lo que iba a ser contra viento y marea el próximo 11 de agosto, finalmente, no...