Pese a las reservas, Caputo celebró el nuevo acuerdo con el FMI y dijo que «permitirá volver a los mercados»

Compartir:

Luis Caputo calificó como “un paso clave” el nuevo acuerdo técnico que el Gobierno alcanzó con el Fondo Monetario Internacional tras la primera revisión del programa. Según el ministro de Economía, el entendimiento allana el camino para que Argentina vuelva a tener acceso a financiamiento externo y pueda cubrir vencimientos con nuevos créditos.

“Es un acuerdo excelente, incluso mejor que el anterior”, aseguró Caputo, en diálogo con el stream Carajo, al destacar que permitirá “refinanciar la deuda” y mejorar el vínculo con los mercados de capitales. Además, aprovechó para lanzar una crítica directa a los gobiernos anteriores: “La deuda es el déficit, y al déficit lo generó el kirchnerismo”, sostuvo.

Aunque prefirió no entrar en detalles técnicos, Caputo explicó que el nuevo esquema económico todavía debe recibir el visto bueno del Directorio del Fondo. “Como aún falta la aprobación del Board, no corresponde que dé detalles”, justificó. El Gobierno espera que el tratamiento oficial se realice a fines de julio, y que se habilite un desembolso por alrededor de 2.000 millones de dólares.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los informes privados indican que el país cumplió con casi todas las metas pactadas, en especial el objetivo de superávit fiscal, que incluso fue superado. Sin embargo, no logró reunir las reservas exigidas. Por ese incumplimiento, el staff del FMI recomendó aplicar un waiver, una especie de perdón para que el programa continúe vigente.

El gráfico en el que se basó Luis Caputo durante la entrevista en Carajo

Caputo buscó relativizar ese punto y sostuvo que el Banco Central acumuló más de 25.000 millones de dólares en los primeros 18 meses de gestión. “Este es un programa que compra reservas. Pero si no tenés acceso al mercado para refinanciar el capital, esas reservas se van en pagos de deuda”, argumentó.

El funcionario aseguró que el mercado internacional valorará el avance y lo interpretará como una señal de estabilidad. También se animó a proyectar una eventual colocación de deuda con una tasa de interés en torno al 8,75%, si se concreta el escenario de recortes que estiman los economistas para la tasa de referencia global.

Caputo cerró con un gesto hacia el FMI y destacó la relación de trabajo con el equipo que lidera Kristalina Georgieva. “Por supuesto que se discute, que hay diferencias, pero siempre desde un lado constructivo. El objetivo es mejorar la situación del país”, concluyó.

El Gobierno salió a desmentir al FMI sobre las reservas: «No tenemos problemas'»

Luz verde del FMI, pero con advertencias: pide reforzar reservas y avanzar con reformas

El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión técnica del acuerdo con la Argentina y dejó listo el camino para un nuevo desembolso de 2.000 millones de dólares. Si bien el visto bueno aún debe ser ratificado por el Directorio, el organismo destacó que el programa tuvo “un inicio sólido” bajo políticas fiscales y monetarias restrictivas.

El comunicado oficial valoró especialmente la estabilidad del tipo de cambio, la baja de la inflación y los avances en la salida del cepo. También señaló que la economía muestra señales de crecimiento y que la pobreza se redujo, aunque sin precisar cifras. Pese al tono positivo, el Fondo reclamó mantener el ajuste y continuar con la transición hacia un régimen cambiario más flexible.

Como parte de los desafíos pendientes, el FMI instó a fortalecer la acumulación de reservas del Banco Central, eliminar los múltiples tipos de cambio y seguir ajustando el sistema financiero. También recordó que la Argentina deberá enfrentar revisiones trimestrales para sostener el sendero fiscal pactado en abril.

TC/ML

También puede interesarte

La concejala procesada por el ataque contra la casa de Espert denunció «terrorismo de baja intensidad» y «persecución política» ante la ONU

La presidenta del Concejo Deliberante de Quilmes, Eva Mieri, procesada por el ataque con bosta de...

Por primera vez en Argentina, el árbitro le explicó al público qué había cobrado: sucedió en Sarmiento vs Lanús

Fue Nazareno Arasa, en el partido que el Granate se llevó por 2-0 en Junín.El árbitro anuló el...

China le respondió al embajador estadounidense Peter Lamelas tras los dichos sobre sus relaciones con Argentina

La embajada china en la Argentina respondió las acusaciones del futuro embajador estadounidense en nuestro...