Alerta en Esquel: buscan a un hombre de 73 años desaparecido desde el 18 de julio

Compartir:

La policía de Esquel mantiene activa una intensa búsqueda para dar con el paradero de Pedro Jaime Gajardo Fuentealba, un vecino de 73 años que permanece desaparecido desde el jueves 18 de julio. La División de Investigaciones difundió su imagen y solicitó la colaboración de la comunidad para localizarlo cuanto antes.

Según detallaron fuentes oficiales, Gajardo se ausentó de su domicilio ubicado en la calle Alsina cerca de las siete de la tarde del jueves pasado. Desde ese momento, no se ha tenido contacto con él ni se han reportado avistamientos confiables.

Al momento de su desaparición, vestía un pantalón de buzo gris, buzo azul y una gorra negra. Además, llevaba consigo una bolsa ecológica del supermercado La Anónima. Sus características físicas son: contextura delgada, tez morena, cabello corto blanco, ojos celestes y una altura aproximada de 1,65 metros.

Jubilaciones: con bono y aumento, la mínima llega a $441.000, pero aún está lejos de la canasta básica patagónica

Ante la falta de pistas firmes, la policía solicitó a cualquier persona que cuente con información relevante que se comunique de inmediato al 2945-553013 o al número de emergencias 101. La colaboración ciudadana es clave en estos casos, remarcaron desde la fuerza.

La familia del hombre se encuentra profundamente preocupada y agradeció públicamente la difusión del caso, al tiempo que pidió respeto y sensibilidad ante la situación.

Policía del Chubut

Pasos a seguir si una persona desaparece en Chubut

1. Hacer la denuncia inmediatamente

  • Dirigite a la comisaría más cercana o a la División de Búsqueda de Personas (si existe en tu localidad).
  • También podés llamar al 101 (emergencias policiales) o al 134 (línea nacional de personas desaparecidas).
  • No es necesario que hayan pasado 24 horas. La desaparición puede reportarse en el acto.

2. Aportar toda la información posible

  • Nombre completo, edad, DNI y domicilio.
  • Última vez que fue vista (fecha, hora, lugar).
  • Ropa que vestía, señas particulares, enfermedades, medicación, rutinas o vínculos relevantes.
  • Una foto actual y cualquier dato que pueda ayudar (amigos, pareja, redes sociales, etc.).

3. Pedir que se active el “Protocolo de búsqueda”

  • En Chubut, la policía puede activar el Protocolo de Actuación ante Personas Desaparecidas o Extraviadas, lo que incluye: Aviso a otras comisarías y fuerzas federales. Difusión de imágenes por medios oficiales. Revisión de cámaras de seguridad. Alerta a hospitales, paradas de colectivos, etc.

4. Contactar a la Fiscalía

  • Podés dirigirte también a la Fiscalía de turno para asegurar que intervenga un fiscal en el caso.
  • En casos urgentes, podés pedir que la causa se caratule como averiguación de paradero.

5. Difusión responsable

  • Difundí la información (foto, datos clave, contacto policial) por redes sociales, medios locales, grupos vecinales, pero sin especular ni inventar hipótesis.
  • Asegurate de que los datos coincidan con los que la policía autoriza a compartir.

6. Colaboración con las autoridades

  • Respondé a los pedidos de información que haga la policía.
  • Informá de inmediato si tenés algún dato nuevo.

También puede interesarte

La Anmat prohibió una marca de azúcar

El organismo detalló que no contaba con registros ante el organismo. También se prohibieron tres marcas de aceite...

Comodoro Rivadavia amaneció entre las ciudades más frías del país

Este miércoles comenzó con temperaturas muy bajas en Comodoro Rivadavia. A las 6 de la mañana, el termómetro...

Yanina Latorre reveló cómo está Nico Vázquez, tras una semana de su separación con Gime Accardi

A una semana del sorpresivo anuncio de separación entre Nicolás Vázquez y Gimena Accardi, luego de...