Verónica colgó el cartel de venta: la láctea en crisis busca comprador y quiere echar a 210 empleados

Compartir:

Lácteos Verónica colgó el cartel de venta. Según pudo saber este medio por fuentes del sector, la usina láctea santafesina en crisis busca un comprador y ya hay interés de inversores locales y un grupo extranjero en quedarse con la marca y sus tres plantas, ubicadas en Totoras, Lehman y Suardi. Clarín intentó comunicarse con la compañía, pero no obtuvo respuesta.

La empresa de la familia Espiñeira lleva más de 90 años funcionando. Nació en 1923 como una pequeña láctea en el pueblo bonaerense de Verónica. En los años 60, fue adquirida por una familia de inmigrantes españoles de Galicia y se radicó en la cuenca lechera de Santa Fe. A partir de entonces, creció tanto en variedad como en producción, hasta convertirse en una de las marcas lácteas más reconocidas.

El viernes, pidió el procedimiento preventivo de crisis para sostener su operación, pero la Secretaría de Trabajo se lo rechazó por falta de presentación de balances y documentación que den cuenta de la crítica situación, según trascendió luego de una audiencia virtual. La firma propuso un plan de reestructuración que prevé desvincular a 210 empleados para así quedarse con una plantilla de 330.

Debe sueldos y tiene una deuda millonaria, situación similar a la que atravesó Sancor. Según la Central de Deudores del Banco Central, acumula más de $ 6.598 millones en 2.132 cheques rechazados con bancos nacionales y provinciales, y otras entidades financieras.

Verónica ya casi no produce leche y ni se la encuentra en las góndolas. Foto: archivo

El jueves terminó de pagar los salarios de mayo y adeuda los de junio y el medio aguinaldo, además de tener pendientes los aportes de seguridad social. Al personal que sería desvinculado ofertó abonarle una indemnización reducida en cuotas, suspendiendo al 30% del plantel por 60 días y pagando el 75% de la retribución salarial como prestación no remunerativa.

A la vez, prevé modificar turnos y reducir la jornada laboral por 120 días así como desdoblar el pago de haberes en cuotas y abonarlos con posterioridad a la fecha de vencimiento, dejar sin efecto paritarias e incrementos salariales desde la homologación del acuerdo y por espacio de 12 meses, según consta en el acta de la audiencia.

El gremio, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), rechazó la propuesta y anticipó que reforzará las medidas de fuerza, a la par que evalúa denunciar a la firma por incumplimientos, argumentando que la situación invocada no configura una fuerza mayor ni reducción de trabajo en los términos legales.

La Comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura santafesina sigue de cerca el caso para evitar una escalada de la conflictividad laboral, aunque el sindicato elevó la negociación al ámbito de Nación.

La Secretaría de Trabajo le rechazó el proceso preventivo de crisis a Verónica. Foto: archivo

Crisis del sector lácteo

En la industria explican que Verónica ya casi no produce leche y ni se la encuentra en las góndolas. En la pandemia, llegó a procesar más de 1 millón de litros por día. El año pasado, rondó los 700.000 litros diarios y ahora está cerca de 40.000, con capacidad ociosa que impacta de manera directa en el negocio.

Para la empresa, que ya se desprendió de un inmueble para optimizar su estructura, su crisis está ligada al declive del sector, que, de acuerdo al Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en 2024 tuvo una caída de 7% de la producción y de casi 10% en el consumo interno, con subas en los costos y falta de crédito a tasas accesibles.

OCLA estimó que tras un primer semestre de 12% interanual de crecimiento de la producción, esta se reducirá en la segunda mitad de 2025, con un aumento decreciente a partir de junio. Espera que el año termine con una recuperación de entre 6,5% y 7,5%.

También hay otras razones de fondo: años de precios regulados, el contexto inflacionario de la última década, una cadena de valor poco competitiva y un mercado concentrado.

NE

También puede interesarte

Alejandra «Locomotora» Oliveras corre «riesgo de vida», según los médicos

El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital santafesino Cullen, donde la ex campeona de boxeo...

Gimnasia y Esgrima U21 clasificó a la segunda fase del Torneo Federal Formativo

El conjunto U21 masculino del Club Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia participó este fin de semana de...

Cómo armar un pícnic de invierno

Cuando pensamos en un pícnic, probablemente imaginamos un día soleado, una manta sobre el pasto y una canasta...