Alejandro Vanoli, ex presidente del BCRA: «Un dólar entre $1.600 y $2.000 permitiría levantar el cepo a las empresas y recibir inversiones»

Compartir:

El ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, conversó con Canal E y advirtió sobre la presión cambiaria que enfrentará el Gobierno ante el fin del ingreso de divisas del agro y la persistente incertidumbre política y geopolítica. «Un dólar entre $1.600 y $2.000 permitiría levantar el cepo a las empresas y recibir inversiones», afirmó.

Viene un periodo difícil para el Gobierno y para cualquier gobierno por dos razones fundamentales. En primer lugar, la estacionalidad del ingreso de divisas. Y en segundo lugar, existe muy elevada incertidumbre política y yo te agregaría incertidumbre geopolítica también internacional”, señaló Alejandro Vanoli.

Se espera un aumento de la presión cambiaria para las próximas semanas

En este contexto, alertó que, “uno puede esperar que en las próximas semanas esta presión cambiaria va a aumentar”.

La reciente intervención del Gobierno en los mercados financieros tuvo un costo alto, según Vanoli: “El precio para contenerlo fue una tasa de interés del 47% anual que es mucho más alta de lo que venía, mucho más alta de la inflación que se proyecta”. También cuestionó el manejo monetario: “Un manejo monetario un poco extraño, que hicieron con la LEFI, con dejar liquidez que después tuvieron rápidamente que de apuro volver a absorber”.

Cómo podría impactar si el tipo de cambio alcanza el techo de la banda

Sobre el posible traslado a precios, reconoció: “Hasta acá realmente el pass-through, ese traslado fue bajo”. Sin embargo, advirtió: “Si el tipo de cambio se acerca un poco más al techo de la banda, ahí puede haber un mayor impacto”.

A pesar de esto, el entrevistado sostuvo que, “las proyecciones para julio todavía estarían en niveles más o menos similares a lo que fue el mes de junio, y eso de alguna forma es un alivio para el Gobierno”.

Respecto a las intervenciones en el mercado de dólar futuro, apuntó: “Un sentimiento de que por suerte se están comprendiendo algunas cosas desde hace un tiempo”. Y recordó: “Después de toda esa crítica, el Banco Central tuvo que intervenir fuertemente en el mercado de futuros para evitar expectativas devaluatorias”.

También puede interesarte