Axel Kicillof busca posicionar a sus candidatos en medio de tensiones y compensaciones

Compartir:

A días del cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el peronismo bonaerense atraviesa una etapa de definiciones clave. En el centro de la escena está el gobernador Axel Kicillof, quien busca consolidar su influencia en las secciones del interior de la provincia de Buenos Aires, proponiendo nombres propios para encabezar las listas seccionales.

El objetivo de Axel Kicillof es claro: que los candidatos a diputados y senadores provinciales en las secciones Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima respondan directamente al esquema del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que lidera el mandatario.

La negociación no se da en un vacío. Todo está atado al esquema que se teja para la Primera y Tercera sección electoral, donde el peso político de actores como Cristina Kirchner, Sergio Massa y Máximo Kirchner es determinante.

En ese contexto, el MDF intenta asegurarse lugares “entrables” en el interior, como parte de un factor de compensación frente a las disputas más duras en el conurbano. La lógica es simple: si en las secciones más pobladas el MDF debe ceder espacios a otros sectores del peronismo, entonces en el interior debe recuperar terreno con candidatos propios.

Esta estrategia busca equilibrar fuerzas dentro del frente Fuerza Patria, que reúne al kirchnerismo, el massismo y el kicillofismo. En la Segunda sección electoral, el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, aspira a encabezar la lista a diputados provinciales.

 Para lograrlo, necesita imponerse sobre otros nombres como el actual legislador Naldo Brunelli, de San Nicolás y vinculado a la UOM. La CGT, que se reunió recientemente con Kicillof, también busca mantener representación en esta sección, donde el peronismo pone en juego cuatro de las once bancas disponibles.

Espacios

Además, el espacio Hechos, liderado por los hermanos Passaglia en San Nicolás, y ahora también por el intendente de Pergamino, Javier Martínez, aparece como una fuerza competitiva que podría alterar el mapa electoral.

En la Cuarta sección, el Frente Renovador impulsa a Valeria Arata, con fuerte presencia en Junín, mientras el MDF propone al intendente de Alberti, Germán Lago, como cabeza de lista. También aparece en escena Daniela Viera, actual senadora, y el exministro Julián Domínguez, cercano a Cristina Kirchner, como posibles figuras de peso.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Encuesta: La Libertad Avanza ganaría en Provincia y el PRO le sumó casi 6 puntos

Una encuesta de Management & Fit revela que La Libertad Avanza ganaría las elecciones en la provincia de...

Mundial de Rugby U20: Los Pumitas van por el bronce ante Francia

Mundial de Rugby U20: Los Pumitas van por el bronce ante FranciaA partir de las 13 (hora de...

«El privado no puede cubrir todo»: críticas veladas de empresarios y sindicalistas ante la falta de obra pública

En medio de las múltiples advertencias por el cese de la obra pública y su repercusión sobre...