VTV 2025: reconfirmación de la no obligatoriedad para ciertos vehículos

Compartir:

Reconfirmación de la no obligatoriedad para ciertos vehículos.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para garantizar la seguridad en las calles y rutas. Durante la inspección, se revisan el sistema de frenos, luces, neumáticos y otros componentes clave del vehículo para asegurar su correcto funcionamiento y prevenir accidentes viales, lo que se reduce en una conducción segura y efectiva.

Las modificaciones a este sistema de inspección no sólo modifican los plazos en los que deben realizarse las revisiones, que siguen siendo obligatorias, sino también amplían el formato de los centros donde los vehículos deben ser inspeccionados. Si no cumplís con estos requisitos se puede aplicar la multa.

Qué vehículos estarán exentos de la VTV en 2025

Un grupo de autos quedará exento de realizar el control vehicular, de acuerdo al modelo y el año de patentamiento. De esta manera, estarán liberados del trámite y del pago que implica hacer el seguro.

Las personas que ya no tendrán que realizar la VTV son:

  • Autos con patente de hasta 3 años de antigüedad.
  • Vehículos 0km, recién salidos de fábrica.
  • Algunos modelos nuevos que cumplen con requisitos técnicos específicos.

Vale destacar que la medida estará vigente en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de reducir el costo para los conductores y así optimizar los recursos.

Además, los nuevos vehículos suelen contar con controles internos que garantizan la seguridad, por lo que permite generar un resguardo mayor al momento de circular por calles o rutas nacionales.

Quiénes no deberán pagar la VTV

En Argentina, todos los conductores están obligados a realizar el trámite correspondiente para poder transitar por las rutas del país. Sin embargo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay ciertos grupos de personas que están exentos del pago de la VTV.

  • Vehículos usados exclusivamente por servicios municipales para tareas oficiales.
  • Personas jubiladas, pensionadas o mayores de 65 años con ingresos dentro de ciertos límites.
  • Autos que forman parte de las brigadas oficiales o voluntarias de bomberos.
  • Vehículos de propietarios con certificado vigente que acredita discapacidad.
  • Autos antiguos o de colección, con más de 30 años y en buen estado original.

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

AFA obliga a San Lorenzo a suspender la investigación contra Moretti y entregar las pruebas

La situación institucional de San Lorenzo volvió a sacudirse tras una notificación...

El Municipio potencia su presencia en los barrios de la ciudad y el vínculo con los vecinos

Este martes, el secretario de Control Urbano y Operativo, Miguel Gómez, y el subsecretario de Mantenimiento y...

El Banco Nación pidió al Congreso frenar la eliminación de beneficios a las SGR

POLÍTICA La entidad advirtió que la medida, con media sanción, pone en riesgo el financiamiento de miles...

Operativo sanitario histórico tras el trágico accidente en Villa Traful: hay 47 heridos

El gobierno neuquino activó este martes un operativo sanitario sin precedentes tras el vuelco de un micro de...