Pacto Starmer-Macron. Rearme nuclear y racismo

Compartir:

En el cuartel general de Northwood, en Londres, Francia y Reino Unido rubricaron un acuerdo militar y anti inmigrante. El racismo del imperialismo europeo no ha desaparecido, se ha reciclado. Los partidos burgueses se mimetizan con la ultraderecha. Las lacras capitalistas sólo desaparecerán definitivamente con el socialismo.

Un acuerdo bélico histórico

El pacto firmado entre Francia y Reino Unido marca un hito en la relación militar entre ambos países.

Por primera vez han establecido la coordinación de sus arsenales nucleares -son los únicos que los poseen en Europa- ante lo que definen como “amenazas extremas”. También se comprometieron a reforzar la cooperación industrial en defensa, mejorar las capacidades cibernéticas conjuntas y promover una mayor integración de sus políticas exteriores.

Las principales motivaciones

La Unión Europea (UE) y, de manera individual, los gobiernos que la conforman aprovechan la continuidad de la guerra en Ucrania y la “amenaza de Putin” para rearmarse y estimular los negocios millonarios con la industria bélica. 

El imperialismo europeo, sin romper con EE. UU., ha comenzado a dar algunos pasos en respuesta al desinterés de Trump por sostener el apoyo a Europa en las mismas condiciones de posguerra.

Con la inmigración en la mira

Otro punto en el que acordaron se refiere a la inmigración.

Pactaron un programa piloto basado en el esquema de “uno dentro, uno fuera”, mediante el cual por cada persona migrante devuelta a Francia, se aceptará otra en el Reino Unido, con un límite de 50 casos por semana, cuando tan solo el día anterior a la firma del acuerdo habían llegado 250 personas a la costa de Kent.

Tratan el drama humano de la inmigración y el derecho al asilo como si se repartieran mercancías entre amos.

El racismo es una vieja tradición política que el imperialismo ha reciclado. Las antiguas justificaciones coloniales de superioridad racial se han transformado en políticas migratorias criminalizadoras, discursos islamófobos y prácticas policiales discriminatorias que apuntan sistemáticamente a los pueblos oprimidos y a las personas que necesitan asilo porque huyen de los padecimientos económicos o por violencia.

Se mimetizan con la ultraderecha

Emmanuel Macron, líder cuestionado del imperialismo francés que colapsa, está adoptando medidas inspiradas en las propuestas ultraderechistas de Marine Le Pen con quien compite electoralmente.

En 2024 las leyes de Macron endurecieron las expulsiones de personas con solicitudes de asilo denegadas, automatizando las órdenes de salida del territorio, recortando vías de recurso administrativo para acelerar los procesos y denegando permisos de residencia a quienes cumplen con los requisitos para obtenerlo.

Keir Starmer llegó al gobierno británico prometiendo que el Partido Laborista tendría una gestión más progresista que el Partido Conservador que lo antecedió. Es una farsa, esto no ha sucedido ni sucederá.

Cuando Starmer alertó «Corremos el riesgo de convertirnos en una isla de extranjeros» se ubicó en el carril paralelo del ascendente ultraderechista Nigel Farage que ha crecido en las últimas elecciones.

La publicación del documento político programático Libro Blanco “Recuperar el control sobre el sistema migratorio”, no deja espacio para la duda. Es una hoja de ruta para criminalizar a las personas migrantes con la finalidad de “reducir la inmigración neta”.  

Polarización política y social creciente

Tanto en Francia como en Reino Unido crece la polarización política y social.

Macron atraviesa un fuerte desgaste y enfrenta críticas desde todos los frentes. Sus políticas no pasan desapercibidas sino que reciben el rechazo movilizado de amplios sectores del pueblo trabajador.

Starmer, que pretende recuperar el peso perdido por el Reino Unido desde el Brexit, es cada vez más cuestionado; justamente en un país que viene de estar sacudido por las huelgas de los trabajadores y cuyo pueblo protagoniza una masiva y sostenida solidaridad con Palestina señalando al gobierno.

Ni rearme ni racismo

Repudiamos la alianza nuclear de los imperialismos francés y británico. 

No representa una medida defensiva para garantizar la paz ni la seguridad para los pueblos. Es parte de su estrategia para mantener una posición de fuerza en el tablero global, en competencia con otras potencias.

Se ve que las apelaciones de “no proliferación nuclear” exceptúan a las principales potencias.

Es una tarea de los revolucionarios impulsar movilizaciones rechazando el rearme y para que el dinero disponible no se destine al belicismo, sino a satisfacer las necesidades del pueblo trabajador en vivienda, salud, educación, salarios y otros derechos sociales insatisfechos.  

El proyecto de cerrar cada vez más las fronteras europeas es reaccionario, racista y anti humano, por eso hay que combatirlo.  

La socialdemocracia, los verdes y otras variantes reformistas que se mantienen en los marcos de sistema capitalista no son alternativa para frenar a la ultraderecha.

Hay que aplastar a los más reaccionarios en las calles, con la movilización unitaria, desde la independencia política, y construyendo fuertes partidos socialistas revolucionarios.

Por una Europa de los trabajadores

A la “Europa Fortaleza”, capitalista, belicista y racista contraponemos una construcción social igualitaria, solidaria, sin explotadores ni opresores imperialistas, es decir, una Europa Socialista donde gobiernen los trabajadores.

La disyuntiva sigue siendo Socialismo o Barbarie.

Por Rubén Tzanoff

También te puede interesar: “La UE se rearma arrodillándose ante Trump”.

También puede interesarte

Elecciones 2025: cómo sigue el calendario electoral y qué provincias son las próximas en votar

Posteriormente, el 27 de agosto, es decir, 60 días antes de la elección, comenzarán de manera...

Detuvieron a un sujeto vinculado al robo con armas a trabajadores petroleros

Este lunes personal de la división de investigaciones de Comodoro Rivadavia realizo cuatro allanamientos relacionados al asalto que...

Torneo Clausura 2025: todos los resultados de la fecha 1

Después de un largo parate, la pelota volvió a rodar con el...