Posteriormente, el 27 de agosto, es decir, 60 días antes de la elección, comenzarán de manera oficial las campañas. Las mismas deberán finalizar el 24 de octubre, 48 horas antes de la elección, cuando se iniciará la veda.
En esta fecha también se presentan los modelos de boletas por parte de dichas juntas. En este caso se trata de la Boleta Única de Papel, con la que se votará este año por primera vez, según quedó establecido en la la ley 27.781.
En tanto, el 1 de septiembre se realizará la audiencia pública para exhibir diseño de la Boleta Única Papel con laoferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografía de candidatos y candidatas entregadas y demás requisitos.
Estos comicios marcarán el debut de la Boleta Única Papel (BUP), cuya implementación a nivel nacional fue impulsada por el Gobierno y aprobada por el Congreso. La reforma electoral se completó con la suspensión de las PASO, camino que ya siguieron otras provincias como Salta, Chaco, Jujuy, Catamarca, San Luis y CABA.
El 13 de septiembre, además, finalizará el plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación Audiovisual por sorteo público DINE y el 16 será la impresión y publicación de los padrones definitivos.
Elecciones 2025: cuáles son las provincias que desdoblaron elecciones y cuándo votan
Este año, las elecciones no contarán con simultaneidad en la totalidad del país para todo. Ocho jurisdicciones decidieron desdoblar las elecciones legislativas para sus propias cámaras. Ya se votó en seis distritos y faltan cuatro elecciones provinciales.
Los comicios más recientes tuvieron lugar el 29 de junio, fecha en la que se votó en en Formosa. Anteriormente, el pasado 8 de junio. La última local será el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, el 11 de mayo se vivió un super domingo de elecciones provinciales. Se votó en Salta, San Luis, Jujuy y Chaco.
De esta forma, ya votaron seis provincias y CABA. La primera fue Santa Fe el 13 de abril, donde se eligieron a los convencionales que reformaran la constitución local y se realizaron las PASO santafesinas, el único distrito que las mantuvo.
En tanto, Corrientes ya definió la fecha en la que irá a las urnas: será el próximo 31 de agosto, según lo que decidió el mandatario Gustavo Valdés.
Mendoza confirmó que tendrá elecciones unificadas en octubre
Mediante un decreto el gobierno de Mendoza oficializó la convocatoria a elecciones provinciales para el domingo 26 de octubre de 2025, concurrente con los comicios nacionales. Ese día, los ciudadanos de la provincia que gobierna Alfredo Cornejo elegirán representantes provinciales y nacionales para el Congreso de la Nación y para la Legislatura en un mismo acto electoral, utilizando el sistema de Boleta Única de Papel con doble urna.
De esta manera, para ejercer el voto cada elector recibirá dos boletas: una nacional, para elegir diputados nacionales por Mendoza, y otra provincial, para elegir senadores, diputados provinciales y concejales, según el caso. Ambas serán boletas únicas de papel, pero con diseños distintos. A su vez, a través de este decreto se invita a los municipios a adherir a la convocatoria para realizar en esa misma fecha la elección de concejales, conforme a lo dispuesto por la Constitución Provincial y las leyes 2551 y 1079.
De esta manera, cuando los ciudadanos vayan a sufragar, se encontrarán con el sistema de doble urna con Boleta Única de Papel, en cumplimiento de la Ley Nacional 15262 y las disposiciones complementarias. Según se detalla, la Ley de Boleta Única Papel nacional establece de manera obligatoria la utilización de dos urnas: una, destinada a los cargos nacionales, y otra, para los cargos provinciales y, en caso de corresponder, municipales.
Elecciones 2025: ¿Qué se vota en Argentina?
Las elecciones legislativas, que se realizan cada dos años, tiene como fin la renovación de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores. Así, en total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.
En el Senado se eligen tres senadores por provincia, dos por el partido que obtenga mayor cantidad de votos y uno por la agrupación que logre el segundo puesto.
Por otro lado, en Diputados subsiste otro tipo de sistema proporcional, que exhibe una mayor complejidad. Este sistema llamado D´Hondt, reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población.
Boleta Única Sesión Senado
Las elecciones legislativas de 2025 se llevarán a cabo con la Boleta Única de Papel.
Comunicación Senado
Esto lleva a que, por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires tenga 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego sólo 5. Pero todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada 2 años.
Elecciones 2025: las fechas más importante del calendario
En síntesis, las fechas clave a tener en cuenta para este año electoral son:
- 7 de agosto: Fin del plazo para reconocer alianzas.
- 17 de agosto: Fin del plazo para presentar listas de candidatos.
- 21 de agosto: Sorteo del orden en la Boleta Única Papel.
- 6 de septiembre: Inicio de la campaña electoral.
- 16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
- 18 de octubre: Comienza la prohibición de publicar encuestas.
- 24 de octubre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
- 26 de octubre: Elecciones generales.
- 28 de octubre: Comienza el escrutinio definitivo.
Padrón electoral: dónde voto en 2025
El Padrón Electoral provisorio para las próximas elecciones de 2025 se dará a conocer el 29 de abril, que también será la fecha límite para incluir novedades en los registros.
Urna Balotaje Elecciones.jpg
Las elecciones a nivel nacional, tendrán lugar el 26 octubre de 2025.
Ignacio Petunchi
Allí se delimitan las bajas por defunciones, inhabilitaciones y se establecen los cambios de domicilios que serán tenidos en cuenta para el armado definitivo del padrón.
Luego, el 29 de abril, se publicará de manera oficial el padrón provisorio. El 24 de mayo será la fecha límite para realizar cualquier tipo de reclamo, ya sea sobre los datos publicados o la eliminación de fallecidos. El lugar de votación podrá consultarse en el sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón provisorio
la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el padrón provisorio. Así, desde hoy 29 de abril y por un plazo de 15 días, los ciudadanos podrán consultar sus datos personales y confirmar la correcta inscripción en el Registro Nacional de Electores.
Según el cronograma fijado por la CNE para el año electoral, el 19 de abril tuvo lugar el cierre del padrón provisorio. Ante cualquier dato mal registrado, los electores tendrán la posibilidad de realizar los reclamos correspondientes.
Hasta el próximo 13 de mayo será posible verificar de manera online la correcta inscripción en el Registro Nacional de Electores. También, en caso de ser necesario, el elector tiene la posibilidad realizar los reclamos correspondientes en caso de errores u omisiones sobre su situación registral.
En caso de encontrar un error en relación a su nombre, apellido, género, domicilio y/o distrito o si necesita solicitar la eliminación de personas fallecidas del padrón provisorio, la persona puede realizar el reclamo online en el siguiente sitio web: https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/
Cabe destacar que, en el caso de los votantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este trámite se realiza de modo presencial en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral, emplazada en la calle Tucumán 1320 (CABA).
Entre las instancias estipuladas en el calendario electoral, el 16 de septiembre se llevará adelante la impresión y publicación de los padrones definitivos. En tanto, el 26 de septiembre concluirá el plazo para subsanar errores u omisiones que hayan surgido o persistido en el padrón definitivo (sólo enmienda de erratas u omisiones).
Elecciones 2025: cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires
En medio de la interna del peronismo, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se despegó del kirchnerismo y anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones provinciales. Cuándo deberán ir a las urnas los bonaerenses.
En una conferencia de prensa desde La Plata, el mandatario local confirmó la separación de los comicios legislativos de la contienda nacional (programada para el 26 de octubre) y determinó que la fecha de votación será el 7 de septiembre. Además, solicitó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO).
Hasta tanto la Legislatura no apruebe el proyecto, los bonaerenses deberán votar en tres oportunidades: en primer lugar, el 13 de julio tendrá lugar la primaria para cargos legislativos; luego, el 7 de septiembre será el turno de la elección definitiva de cargos locales; por último, el 26 de octubre tendrán que votar una vez más para los diputados y senadores que representarán a Buenos Aires en el Congreso Nacional.
La administración bonaerense apuesta por la aprobación del proyecto de suspensión de las PASO. De concretarse, habrá dos votaciones en la recta final del año: septiembre y octubre.
La CNA se reunió con los partidos para la implementación de la Boleta Única de Papel
La Cámara Nacional Electoral dio un nuevo paso en la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) de cara a las elecciones nacionales de octubre. Este martes a la mañana se reunió con representantes de los partidos políticos para recibir sus propuestas para su puesta en marcha. El jueves próximo habrá otra reunión.
La Boleta Única será una novedad en el sistema electoral argentino. Históricamente se utilizó lo que popularmente se llamó como «lista sábana», donde cada partido presentaba su propia boleta donde estaban todos sus candidatos. El Estado garantizaba un piso de boletas en las meses electorales, pero cada partido debía sumar más boletas para que estén disponibles para los electores.
Ahora habrá una sola boleta en la que estarán los principales candidatos de cada fuerza política. Este sistema sólo regirá para las elecciones primarias (por este año suspendidas), generales y del Parlamento del Mercosur.
El Gobierno reglamentó el voto por correo en el exterior
El gobierno de Javier Milei estableció modificaciones en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior y así fue autorizado que los ciudadanos argentinos que viven fuera del país puedan votar por correo postal. También seguirá vigente la opción que permite ejercer el sufragio acercándose a las sedes consulares dispuestas en cada país.
Según detalla la normativa, el Registro de Electores Residentes en el exterior seguirá a cargo de la Cámara Nacional Electoral y continuará como un padrón permanente lo que quiere decir que los argentinos en el extranjero estarán inscriptos de manera automática al realizar el cambio de domicilio en su Documento Nacional de Identidad. La medida fue oficializada con su publicación en el Boletín Oficial con la firma del presidente Milei.
Según detalla el Decreto 239/2025, los argentinos que viven en el exterior quedarán habilitados a ejercer su voto mediante corre postal. De esta manera, el Registro de Electores Residentes en el Exterior estará a cargo de la Cámara Nacional Electoral.
En primer lugar, los ciudadanos deberán inscribirse e un registro digital tendrán que inscribirse en un registro digital que habilitará la Cámara Nacional Electoral. Los interesados podrán anotarse entre 150 y 120 días antes de los comicios y, quienes opten por esta nuevas opción, quedarán excluidos de los listados de voto presencial. Así, siguiendo el calendario electoral que establece el domingo 26 de octubre como fecha de las elecciones nacionales, este período abarca del 29 de mayo al 28 de junio.
Correo Argentino.jpg
Se reglamentó el voto por correo.
Archivo
Según establece el procedimiento reglamentado, tras esto los votantes recibirán en sus domicilios la Boleta única, junto con un sobre de seguridad para el sufragio, un instructivo y una declaración jurada de identidad. Quienes opten por esta opción deberán entregar su voto de esta manera tendrán que hacerlo antes del último día hábil previo a la elección, ya sea depositándolo en un buzón habilitado en la sede consular o por correo.
¿Cómo será la boleta única de papel?
A diferencia del sistema tradicional, la boleta única de papel incluirá a todos los candidatos y partidos en un mismo documento. Al ingresar al cuarto oscuro, los votantes podrán elegir entre dos opciones:
- Marcar una opción para votar la lista completa.
- Seleccionar candidatos de manera personalizada, marcando casilleros individuales para cada categoría.
Con este nuevo mecanismo, el Gobierno busca solucionar dos problemas comunes: el robo u ocultamiento de boletas y el abuso de los “sellos de goma”, es decir, partidos sin representación que solo buscan acceder a fondos estatales.
Boleta Única de Papel, ¿cuándo un voto es válido o nulo?
Según el decreto 915/2024, un voto será válido si:
- Se utiliza una boleta única oficializada.
- Las marcas en los casilleros son claras y se elige una opción electoral por categoría.
- Si no se marca ninguna opción, será considerado un voto en blanco.
Por otro lado, un voto será nulo en los siguientes casos:
- Uso de una boleta no oficializada.
- Marcar más de una agrupación política para la misma categoría.
- Roturas o inscripciones que impidan identificar la elección.