Inflación de junio 2025: a qué hora publica el INDEC los datos oficiales

Compartir:

Como es habitual a mediados de mes, el INDEC da a conocer el dato de inflación del mes pasado. Esta vez será este lunes 14 de julio, a las 16, y todos los antecedentes indican que el dato no será tan bajo como el de mayo que fue de 1,5%. Se espera que el índice de precios quede más cerca de 2%.

Ante una mayor presión de los precios regulados, el impacto de algunos precios estacionales y la ausencia de promociones como el Hot Sale, las principales consultoras y el Gobierno esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) esté cerca del 2%.

El antecedente inmediato es el dato de la inflación de la Ciudad de Buenos Aires que, por el incremento en los precios del transporte, en las cuotas de las escuelas privadas, los servicios financieros y las prepagas, en junio, el IPC de junio en CABA subió el 2,1% versus el 1,6% de mayo. Así, el Índice de Precios acumula en el primer semestre un 15,3% y una trayectoria anual del 44,5%, según Instituto de Estadística y Censos porteño.

Junio es un mes relevante para el dato de inflación porque revela la cifra acumulada del primer semestre, una estadística importante para algunos cambios impositivos, como el Impuesto a los Ingresos Personales (Ganancias) y el monotributo.

Mayo había sido un mes positivo para el Gobierno, luego de una marcada desaceleración de los precios respecto a abril (1,5% contra 2,8%). Sin embargo, las consultoras no esperan que esa tendencia decreciente se sostendrá en junio.

Inflación junio 2025: ¿Cuáles son las proyecciones?

  • C&T Asesores ubica el IPC de junio cerca de 2% en GBA, algo que sirve como estimativo.
  • Libertad y Progreso realizó un relevamiento en el que también registró una suba del 2% para el sexto mes del año.
  • OJF y Asociados, la consultora de Orlando Ferrere, espera un 1,9%.

Inflación de julio 2025: los antecedentes

De forma bastante anticipada, algunas consultoras empezaron a analizar los primeros datos del mes de julio, en el que se cree que la inflación será muy similar a la de junio. Analytica midió un 1,9%, mientras que PxQ calculó que será de un 2%.

“Estimamos que julio se ubicará levemente por debajo de junio. Esto sería inusual, ya que estacionalmente julio suele mostrar una inflación más alta”, analizó Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso.

SN

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

Descubren restos que podrían probar la existencia de la Guerra de Troya

SOCIEDAD Arqueólogos encontraron armas de hace 3500 años en Troya y podrían confirmar que la famosa guerra...

Choque y vuelco en la Autovía Norte: siete personas resultaron heridas, entre ellas dos niños

Una fuerte colisión entre dos vehículos en la Autovía Norte, a la altura de la estación de servicio...

Estas son las seis nominaciones de PERFIL en los Martín Fierro de los Portales Web

En un contexto de transformación constante del ecosistema mediático, la Asociación de Periodistas de la Televisión...