Qué hacer (y qué no) cuando recibís una indemnización o una suma grande de dinero

Compartir:

Recibir una suma de dinero considerable —como una indemnización por despido, una herencia, la venta de una propiedad o un bono laboral— puede representar una gran oportunidad para reorganizar tu economía, saldar deudas, invertir o incluso emprender. Pero también puede convertirse en un problema si no se administra bien.

En un nuevo episodio del podcast Economía en casa, Celeste Sánchez repasa los principales errores y aciertos que muchas personas cometen al recibir ingresos excepcionales que no forman parte del flujo habitual. Y ofrece una guía clara para evitar decisiones impulsivas o mal informadas que pueden llevar a perderlo todo en poco tiempo.

✅ Separar ese dinero del resto de tus ingresos

El primer consejo es separar esa suma de dinero de tus ingresos mensuales habituales. Si queda todo mezclado en la misma cuenta, podés confiarte y gastar más de lo que deberías sin darte cuenta.

Llegan los productos importados a los supermercados: cuestan hasta 75% menos que los nacionales

Una opción es colocarlo temporalmente en instrumentos como plazos fijos o fondos comunes de inversión. 

✅ Buscar asesoramiento especializado

«Es importante no dejarse llevar por el entusiasmo o por consejos bienintencionados pero mal informados», advierte Sánchez. Si bien amigos o familiares pueden tener experiencia en ciertos temas, lo ideal es consultar a una persona experta en finanzas que pueda ayudarte a diseñar una estrategia acorde a tus objetivos y tu situación.

❌ No pongas todo en un mismo lugar

Uno de los errores más frecuentes ocurre cuando se destina toda la suma a un solo objetivo, especialmente en emprendimientos. “Muchas personas que reciben una indemnización deciden apostar todo a un negocio propio. Pero hay que recordar que los emprendimientos no generan ingresos de un día para el otro. Mínimo se necesitan dos o tres meses para empezar a ver resultados”, explica.

Tres supermercados anunciaron que bajan un 15% los precios y los congelan por dos meses

Por eso, lo recomendable es diversificar: una parte para el emprendimiento, otra para inversiones, y otra para cubrir gastos corrientes mientras el negocio despega o hasta conseguir una nueva fuente de ingresos.

⚠️ Ojo con las estafas

Las promesas de duplicar el dinero en poco tiempo son tentadoras… y peligrosas. Sánchez dedica el episodio 10 del podcast a este tema. Allí brinda pautas para identificar estafas y evitar caer en engaños de supuestos “inversores” que prometen ganancias extraordinarias sin riesgo.

«Si igual querés probar con una inversión de alto riesgo, destiná solo una pequeña parte del dinero, nunca todo», recomienda.

Si estás en esa situación —cobraste una indemnización, una herencia o un bono significativo—, tomarte el tiempo para planificar y asesorarte puede marcar la diferencia. Una mala administración puede convertir una oportunidad en una pesadilla financiera. Pero si usás esa plata con inteligencia, podés lograr cambios reales y duraderos en tu vida económica.

También puede interesarte

José Mayans: «Las provincias se dan cuenta que son estafadas por el Gobierno»

El senador José Mayans instó a los gobernadores a defender el paquete de leyes aprobado el...

Así fue el grave accidente que provocó un conductor alcoholizado en Flores

En las primeras horas de la mañana del sábado una Toyota Hilux cruzó el semáforo en...

Sigue la polémica Tebas-Real Madrid: el presidente insiste en no postergar su debut en La Liga

12/07/2025 08:50hs. Actualizado al 12/07/2025 09:04hs.La polémica que se desató entre el Real Madrid y Javier Tebas, presidente...

River quiere, Talleres exige: la advertencia de Fassi por las ventas de Portillo y Galarza

En medio de un mercado de pases agitado, el presidente de Talleres...