De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en julio 2025 tras el último aumento

Compartir:

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina es un pilar fundamental del sistema laboral y social del país, que establece el piso salarial legal para los trabajadores formales. 

Este monto se fija con el objetivo de garantizar una remuneración mínima que permita cubrir las necesidades básicas de un trabajador y su familia, asegurando una alimentación adecuada, vivienda digna, vestimenta, educación y acceso a servicios de salud. La denominación «Vital» subraya su función esencial para la subsistencia, mientras que «Móvil» implica que debe ajustarse periódicamente para preservar el poder adquisitivo frente a la inflación.

Nuevo aumento del Salario Mínimo

Foto: ilustrativa Matanza Digital

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

El SMVM está garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y reglamentado por la Ley de Contrato de Trabajo. Fue establecido formalmente en 1964 mediante la Ley 16.459, y su fijación está a cargo del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (CNEPySMVyM), un organismo tripartito conformado por representantes del Estado, sindicatos y empleadores, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Este Consejo tiene la misión de evaluar y proponer ajustes al salario mínimo en función de la situación económica, la inflación, el empleo y la productividad, aunque sus decisiones pueden ser ratificadas o modificadas por decreto presidencial en caso de no alcanzarse consenso. Así ocurrió en 2025, cuando tras la falta de acuerdo entre gremios y empresarios, el Gobierno nacional estableció un esquema de aumentos escalonados por decreto.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

DE CUÁNTO ES EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL EN JULIO DE 2025

En el año 2025, el SMVM experimentó varias actualizaciones para intentar compensar la pérdida del poder adquisitivo causada por una inflación elevada y sostenida. El cronograma oficial de aumentos, dispuesto mediante la Resolución 5/2025, contempla cinco incrementos mensuales consecutivos desde abril hasta agosto:

Fecha Monto del SMVM (en pesos argentinos)

1° de abril $302.600

1° de mayo $308.200

1° de junio $313.400

1° de julio $317.800

1° de agosto $322.000

El aumento vigente desde el 1° de julio de 2025 establece así un salario mínimo de $317.800, que será el cuarto tramo de esta serie de incrementos. El último ajuste previsto para agosto llevará el SMVM a $322.000.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

El salario mínimo en Argentina se actualiza a $317.800: ¿qué significa para los trabajadores?

Foto: La Nación

En paralelo, el salario por hora para trabajadores jornalizados también se actualiza mensualmente, ubicándose en $1.589 desde julio y proyectándose en $1.610 para agosto.

NEGOCIACIONES Y CONTROVERSIAS 

El proceso de fijación del SMVM en 2025 estuvo marcado por la falta de consenso en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el SMVM. 

Los sindicatos, representados principalmente por la CGT y las dos CTA, reclamaron aumentos mucho más elevados, proponiendo cifras que superaban ampliamente los $600.000 para los primeros meses del año, con la intención de alcanzar al menos la canasta básica de pobreza, que consideran indispensable para revertir el deterioro histórico del poder adquisitivo del salario mínimo.

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

Salario Mínimo, Vital y Móvil 2025: cronograma de aumentos y su impacto social

Foto: iProfesional

Por su parte, el sector empresario planteó incrementos más moderados, cercanos a los $300.000 para el mismo período. Ante esta disparidad, el Gobierno optó por un esquema intermedio, fijando aumentos graduales y mensuales que buscan equilibrar las demandas sociales con la realidad económica y fiscal del país.

IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL EN ARGENTINA

El SMVM no solo es un indicador salarial, sino que también funciona como referencia para múltiples beneficios sociales y prestaciones estatales. Entre los principales efectos se destacan:

  • Prestaciones por desempleo: el monto de la prestación se calcula en base al mejor salario registrado en los últimos seis meses, con un tope que varía entre el 50% y el 100% del SMVM.
  • Jubilaciones por moratoria: el haber mensual equivale al 82% del SMVM, aunque en la práctica esta relación se ve afectada por otros factores previsionales.
  • Programas sociales: requisitos y topes para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las Becas Progresar se determinan en función de múltiplos del SMVM.
  • Cálculo de aportes y contribuciones: el salario básico es la base para deducciones impositivas y aportes a la seguridad social, incidiendo en la recaudación y en la protección social.

Sin embargo, a pesar de los aumentos, el poder adquisitivo real del SMVM en 2025 continúa siendo inferior al de años anteriores, con una caída interanual del 34,1% en términos reales y una pérdida acumulada del 26,3% desde noviembre de 2023, antes del cambio de gobierno. Esta situación genera un debate intenso sobre la efectividad de los incrementos decretados y la necesidad de políticas más robustas para mejorar el salario real de los trabajadores.

Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares

Históricamente, el SMVM ha sido una herramienta para establecer equidad salarial dentro de sectores y para proteger a los trabajadores más vulnerables. Su actualización periódica es clave para evitar la pobreza laboral y promover el consumo interno, que es un motor fundamental para la economía argentina.

No obstante, el desafío actual radica en lograr que el salario mínimo no solo sea un piso legal, sino que efectivamente permita a los trabajadores y sus familias cubrir una canasta básica que incluya alimentación, vivienda, educación y salud, en un contexto de alta inflación y volatilidad económica.

También puede interesarte

Rada Tilly también celebró el 209 aniversario de la Independencia

La ceremonia comenzó con el izamiento del pabellón nacional, encabezado por la intendenta Mariel Peralta, acompañada por...

Sigue el viento? Qué dice el pronóstico para este viernes en Comodoro y Rada Tilly

Para este viernes 11 de julio en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, el pronóstico del tiempo emitió su...