El viceintendente de Puerto Madryn y presidente del partido Primero Chubut, Martín Ebene, expresó su respaldo al frente La Fuerza del Trabajo Chubutense, que postula a Alfredo Béliz y Tatiana Goic como candidatos a diputados nacionales en las elecciones de octubre.
El espacio, conformado principalmente por dirigentes sindicales, cuenta con el apoyo del partido que conduce Ebene, quien explicó los motivos de la decisión: “Participamos en este frente, impulsado principalmente por dirigentes sindicales, justamente para acercar al Congreso un contrapunto de lo que hoy estamos viendo. Creemos que es necesario un balance en la discusión política, porque el sector de los trabajadores es el que más está siendo avasallado en esta realidad”, señaló.
El viceintendente subrayó que “una propuesta llevada adelante por dirigentes sindicales que representan a los trabajadores es una voz que está faltando en el Congreso, que tenga otro volumen”. Y agregó que Primero Chubut aportó su herramienta electoral para que el frente pueda presentar sus candidatos: “Hemos decidido trabajar para ello y colaborar en esta cruzada”.
Una lucha por los recursos
Por otro lado, Ebene se refirió a su participación en el Congreso de la Nación, donde asistió a la Comisión de Asuntos Municipales junto a intendentes de distintas provincias y partidos políticos. Allí, aseguró que la situación financiera de los municipios es cada vez más compleja ante el retiro de la presencia del Estado Nacional en los territorios.
“Se vio una clara división, no solo de la sociedad, como podemos apreciar en cualquier discusión política hoy, sino también entre los distintos estratos del Estado”, señaló Ebene, aludiendo a las consecuencias de las políticas nacionales que priorizan el déficit cero y la macroeconomía.
El viceintendente explicó que la retirada de programas nacionales obligó a los estados provinciales y municipales a asumir funciones y políticas públicas que históricamente dependían de Nación: “Ningún intendente le tiene miedo a afrontar nuevos desafíos, a aumentar la presencia del Estado municipal en la calle, pero para eso hacen falta los recursos”, remarcó.
En este sentido, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de recortar servicios, cerrar instituciones y eliminar fuentes de financiamiento, como la posibilidad de cobrar tasas municipales a través de las boletas de servicios:“Es muy difícil cubrir todos esos baches no solo con los mismos recursos, sino con menos, porque la recesión económica también merma los ingresos ordinarios de los municipios”, advirtió.
Durante la reunión en el Congreso, Ebene destacó la coincidencia de todos los intendentes, independientemente de su pertenencia partidaria: “El problema es netamente transversal, y también lo están atravesando las provincias. No tiene nada que ver con los colores políticos: estuvimos intendentes de todos los partidos y todos coincidimos en la misma problemática. Estas son necesidades inminentes, no de los intendentes ni de los gobernadores, sino de las comunidades”, concluyó.