Córdoba: presentan proyecto para gestión público-privada de los caminos rurales

Compartir:

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso. presentó en el Centro Cívico del Bicentenario un proyecto de ley que busca establecer un sistema integral y moderno de gestión de caminos rurales no pavimentados en todo el territorio cordobés.

Ante autoridades de la Mesa de Enlace, productores agropecuarios, integrantes de los consorcios camineros de la provincia, Llaryora además  anunció un refuerzo presupuestario de 9.500 millones de pesos para enarenado de caminos rurales y otros 3.000 millones de pesos para la adquisición de motoniveladoras.

| La Derecha Diario

El gobernador felicitó a todos los responsables por la elaboración de este proyecto, fruto del consenso y el trabajo conjunto.

“Esta ley, no es la ley de un Gobierno, es la ley de los productores y los consorcios camineros. Y solicito que está ley se trate a la altura de las circunstancias”, dijo el mandatario.

Llayora destacó que “cuando uno viaja por Argentina una de las cosas que más reivindican de los cordobeses son el estado de sus caminos; otra de las cosas, son sus consorcios camineros, canaleros, de conservación de suelos, de las buenas prácticas; y eso no lo produce un Gobierno, lo producimos en conjunto. En Argentina vienen a Córdoba a querer imitar este modelo”.

El proyecto para optimizar la gestión público-privada de caminos rurales

El proyecto para optimizar el mantenimiento de caminos rurales fue elaborado por la Provincia junto a las entidades del sector.

La iniciativa propone la articulación público-privada para conservar, proteger y mejorar estas vías de comunicación, con el objetivo de favorecer el desarrollo agropecuario, industrial y turístico del interior provincial.

| La Derecha Diario

El texto, que será enviado a la Legislatura para su tratamiento, contempla que el Ministerio de Bioagroindustria será la autoridad de aplicación de la futura ley.

Plantea, además, que la Asociación de Consorcios Camineros, los Consorcios Regionales, los Consorcios Camineros, los Consorcios de Gestión de Caminos y Suelos, y el Consorcio Caminero Único integrarán el sistema de gestión.

Financiamiento a través del impuesto inmobiliario rural

El proyecto prevé el financiamiento del nuevo esquema a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), que recibe el 98% de lo recaudado por el impuesto inmobiliario rural.

También comprenderá ingresos por obras realizadas, aportes de socios, subsidios, donaciones, recursos extraordinarios y las multas por daños en los caminos, que se destinarán al FDA.

La palabra del ministro Sergio Busso

A su turno, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, valoró el trabajo conjunto con el sector agroindustrial cordobés y recordó la decisión del Gobernador de reforzar con más recursos y mejor equipamiento a los Consorcios Camineros.

“Fue un compromiso asumido y cumplido. Nos quedaba generar un esquema superador a una normativa que tiene mucho tiempo, donde la última reforma fue en los 90. Trabajamos más de un año en este proyecto de reforma, con la Mesa de Enlace y todas las entidades. Y con los legisladores del oficialismo y la oposición. Generando una propuesta consensuada, porque los Consorcios trascienden a cualquier gobierno. Lo más importante es tener buenos caminos”, dijo.

Mientras que el  presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Juan José Fabbri, sostuvo que “hoy es un día muy especial para el sistema de consorcios camineros. El aporte que hizo el gobierno en lo económico es fundamental. Pero lo que más rescatamos es la parte humana que encontramos en el ministerio de Bioagroindustria y el gobierno provincial. Siempre nos han atendido y siempre tenemos una respuesta, y eso es de destacar”.

Por su parte, el  referente de la Mesa de Enlace y representante de la Sociedad Rural Argentina, Sebastián Laborde, señaló que “los caminos rurales son la diferencia entre la vida y la muerte; en educación digna; en seguridad y la llegada de los alimentos a la mesa de los argentinos. Valoro la permanente predisposición del Gobernador por el diálogo permanente con el sector”.

Más fondos para obras y maquinaria

El refuerzo presupuestario anunciado por Llaryora para obras de enarenado en caminos rurales no pavimentados  es fundamental para la conectividad, el acceso a las escuelas y centros de salud, sacar la producción y generar más eficiencia productiva, entre otros aspectos relevantes de la realidad cotidiana del interior cordobés profundo.

La inversión de 9.500 millones de pesos provendrá de Rentas Generales de la Provincia.

Actualmente, hay en ejecución 202 obras para mantener y mejorar caminos rurales no pavimentados, con una inversión de 3.801.261.544 de pesos.

La proyección para el periodo 2024-2025 es de 243 intervenciones en redes viales de este tipo.

El rol de los consorcios camineros en Córdoba

Los consorcios camineros tienen un rol central en el mantenimiento de la red vial rural.

Se trata de un sistema único a nivel nacional y está considerado como modelo de gestión público-privado pionero.

En la provincia hay 285 consorcios camineros agrupados en 19 regionales, encargados de conservar y mantener la red de caminos secundarios y terciarios de tierra de la provincia, que totalizan más de 57. 000 km.

Córdoba es la provincia con la red de caminos rurales más extensa bajo administración descentralizada y organizada por productores.

Para apuntalar al sector, la Provincia entregó en 2024 un tractor y un camión 0 km con caja metálica de vuelco bilateral a cada una de las 19 regionales de consorcios camineros.

Esto representó una inversión total de 5.822 millones de pesos, marcando la mayor inversión en los últimos 16 años.

El Gobierno también otorgó subisidios directos a los consorcios, por un monto de 50 millones de pesos, para la renovación de equipamiento.

Esto permitió que se puedan adquirir una variedad de maquinaria, que incluye 153 tractores, 13 camiones, 27 desmalezadoras, y más de 177 maquinarias viales como niveladoras, palas cargadoras y palas de arrastre.

Estuvieron presentes, los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima; el presidente del Consorcio Caminero Único, Agustín Pizzichini; el presidente de Cartez, Patricio Kilmurray; la presidenta de Coninagro Córdoba, Vanesa Padules; el referente de Federación Agraria, José Luis Careggio; legisladores, intendentes, jefes comunales, entre otros.

También puede interesarte

En Puerto Rawson no comenzó la temporada de anchoíta

Las negociaciones entre los empresarios pesqueros locales y los gremios del sector no llegaron a buen puerto aún...

La insólita técnica de Barbie Simons que copia de Paris Hilton para sus perros

Barbie Simons volvió a ser tendencia en redes, pero esta vez no por su desgarrador posteo...

Adultos mayores de zona norte celebraron el 9 de Julio con bailes y locro

Este martes, en el marco del 209° aniversario de la Independencia Argentina, más de 50 adultos mayores...