Cambios en IVA para el turismo

Compartir:

El Gobierno dio a conocer que analiza modificaciones en el IVA para favorecer el turismo interno, un sector golpeado por el tipo de cambio vigente -que estimula los viajes al exterior- y por los bolsillos cada vez más vacíos de amplios sectores a quienes no les alcanza para escapadas y vacaciones. En lo que va del año, con datos hasta mayo, viajaron al exterior 6,7 millones de argentinos: una cifra récord y el número más alto de los últimos 9 años.

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que evalúan cambios en el impuesto, particularmente para que el sector hotelero recupere competitividad en destinos nacionales.  “Es un pedido del sector que le fue trasladado al Ministerio de Economía”, aclararon desde la Secretaría de Turismo de la nación.

Scioli mencionó “cambios en la estructura fiscal de un hotel, en relación con el IVA”, con el objetivo de “hacer la estructura del costo más competitivo, tanto para el movimiento interno como en el turismo receptivo”.

De acuerdo a datos del Indec, entre enero y mayo de este año se multiplicó el turismo emisivo y se desplomó el receptivo. Mientras 6.710.667 millones de argentinos viajaron al exterior -una cifra récord en 9 años-, Argentina recibió a 2.380.640 extranjeros: una retracción en el número de turistas receptivos del 20 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado, con un déficit de 4.330.027 en el acumulado de los meses en análisis.

En relación a igual etapa de 2024, por el dólar barato para sectores de mayor poder adquisitivo, la cantidad de turistas que salieron del país se incrementó 66 por ciento. 

Durante el primer trimestre del año, de acuerdo al organismo de estadísticas oficial, los residentes argentinos gastaron 5.000 millones de dólares en el exterior, el monto más alto en 20 años. Al mismo tiempo, el ingreso de divisas por turismo receptivo fue de 1.500 millones. 

El sacudón negativo que pegó el saldo de la balanza de dólares turísticos parece empezar a preocupar al Gobierno: el gasto en turismo emisivo creció 114 por ciento interanual y provocó un déficit trimestral de 3.500 millones de dólares. La crisis no afecta sólo a las reservas del Banco Central, también paraliza una actividad multiplicadora de empleo y dinamizadora de las economías en las distintas regiones. 

En el subsector de alojamientos se perdieron 3.000 puestos de trabajo en los últimos 12 meses, que representan el 4,0 por ciento del total. «La generación de empleo privado formal está resentida en general en el país, ya que se ha producido en el mismo período una merma cercana a los 22.000 puestos de trabajo, pero a nivel agregado representa apenas una merma de 0,3 por ciento», aseguró Marcos Cohen Arazi, de la Fundación Mediterránea. 

Durante el lanzamiento de una jornada promocional en Uruguay, Scioli aseguró: “Estamos trabajando para dar un salto cualitativo en turismo receptivo, que muchas veces ha quedado sujeto al tipo de cambio, cuando la Argentina tiene todas las condiciones para ser un destino elegido por su naturaleza y su patrimonio cultural, una cuestión que estamos trabajando fuertemente articulando los sectores público y privado: La Argentina no es un país caro, es un país valioso”.

El funcionario también adelantó que le solicitó a la principal empresa de transporte fluvial “que ponga tarifas promocionales para viajar a la Argentina” y que lo mismo le pidió a Aerolíneas Argentinas. “Tenemos que ser muy creativos en esta etapa”, agregó.

También puede interesarte

Zuchovicki en Córdoba: «la incertidumbre de hoy es mejor que la certeza de laexplosión»

En el marco del Córdoba VC Summit, el economista y analista financiero Claudio Zuchovicki ofreció un análisis...

Polémica en una legislatura patagónica: aprobaron el Día del Intendente

La Legislatura de Río Negro aprobó este jueves en primera vuelta un proyecto de ley que crea una...