Durante el primer semestre de 2025, se llevaron a cabo 1795 audiencias en los juzgados penales de Comodoro Rivadavia. La cifra incluye instancias procesales de distinta naturaleza y fue confirmada a través del sistema informático “Coirón”, utilizado por el Ministerio Público Fiscal para la gestión de causas.
Entre las audiencias registradas entre enero y junio, se realizaron 301 audiencias de apertura de investigación penal. Actualmente, existen 91 causas que ya transitan la etapa de juicio, según el mismo sistema.
Otro dato relevante es que se concretaron 320 audiencias vinculadas a la suspensión del juicio a prueba, una herramienta que permite resolver ciertos conflictos penales sin llegar a una sentencia formal, siempre que se cumplan condiciones establecidas por las partes y el juez.
Misteriosa muerte de un joven en la Patagonia: lo encontraron en plena calle y sospechan de un robo
En cuanto a resultados condenatorios, se obtuvieron 100 condenas firmes en causas penales tramitadas en los tribunales locales. Estas sentencias abarcan distintos tipos de delitos y fueron dictadas luego de procesos orales o acuerdos de partes en juicios abreviados.
MPF Chubut
También se llevaron a cabo 375 audiencias de control de detención, en las que se analizó la legalidad de las aprehensiones y se definió la situación procesal de los imputados. Estas instancias son fundamentales al inicio de una causa penal y requieren la presencia del imputado, la defensa y el fiscal.
Comodoro: pidió un cigarrillo, intentó robarle a un joven y lo hirió de un disparo en el hombro
En paralelo, el equipo de flagrancia de la Fiscalía —integrado por procuradores que actúan ante hechos que requieren intervención inmediata— logró 33 condenas durante los primeros tres meses del año. Estas causas, tramitadas bajo el régimen de flagrancia, permiten una resolución rápida de los casos en los que el delito se detecta en el momento en que ocurre o inmediatamente después.
MPF Chubut
Desde el Ministerio Público Fiscal destacaron que el volumen de audiencias refleja la actividad sostenida de los distintos actores del sistema penal: fiscales, defensores públicos, funcionarios judiciales y jueces. También remarcaron la importancia de contar con herramientas informáticas como el sistema “Coirón” para el seguimiento y transparencia del trabajo judicial.
Confirman la prisión preventiva contra un hombre acusado de intentar incendiar la casa de su ex pareja
El relevamiento semestral permite analizar el funcionamiento de la justicia penal local, monitorear tiempos procesales y planificar recursos para el segundo tramo del año. Desde la Fiscalía adelantaron que se continuará con la publicación periódica de estos informes para mantener actualizada a la comunidad sobre el desempeño judicial.
Con información de una gacetilla de prensa del Ministerio Público Fiscal.