Cáncer de riñón: casi 5.000 nuevos casos por año y baja detección temprana

Compartir:

Cada año se diagnostican cerca de 5.000 nuevos casos de cáncer renal en Argentina. La cifra ubica a esta enfermedad entre los seis tipos de cáncer más comunes en el país, según datos de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC). Las proyecciones son poco alentadoras: se estima que, para 2030, la incidencia podría aumentar un 18% respecto al último registro disponible de 2022.

Más de 800 vacunatorios aplican la vacuna antigripal en Córdoba a grupos de riesgo

También conocido como carcinoma de células renales, este tipo de cáncer se caracteriza por su evolución silenciosa. «La detección temprana del cáncer renal es compleja porque, al contar con dos riñones, uno puede seguir funcionando normalmente, lo que retrasa la aparición de síntomas», explica el Dr. Federico Cayol, médico oncólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires y miembro de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).

El cáncer suele diagnosticarse cuando el tumor ya ha crecido y empieza a generar molestias, como dolor o hematuria (presencia de sangre en la orina). En esos casos, se recomienda consultar de inmediato con un especialista para descartar otras posibles causas, como cálculos o infecciones.

Síntomas y señales de alerta

Aunque en sus primeras etapas no produce síntomas, el cáncer renal puede manifestarse con algunos indicios cuando avanza. Las señales más comunes son:

  • – Sangre en la orina.

  • – Dolor en un lado de la espalda baja.

  • – Cansancio persistente.

  • – Pérdida del apetito.

  • – Fiebre sin causa aparente.

  • – Anemia.

Reconocer estos síntomas y consultar a tiempo puede marcar la diferencia en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Factores de riesgo

El cáncer renal es, en la mayoría de los casos, esporádico. Sin embargo, diversos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo:

  • -Tabaquismo: se asocia al 30 % de los casos en hombres y al 25 % en mujeres.

  • – Sexo y edad: los hombres tienen entre dos y tres veces más probabilidades de desarrollarlo, especialmente entre los 50 y 70 años.

  • – Obesidad y presión arterial alta: ambas condiciones están vinculadas a un mayor riesgo de carcinoma renal.

  • – Exposición a sustancias tóxicas: como el cadmio, presente en algunos entornos industriales.

  • – Problemas renales previos: enfermedades crónicas, tratamientos prolongados con diálisis y antecedentes familiares también pueden incidir.

Passerini abrió el debate sobre la actualización del Código de Convivencia: «Más de la mitad de los artículos no han generado una multa»

Más allá de los factores genéticos o ambientales, la adopción de hábitos saludables puede reducir el riesgo. «La actividad física regular puede disminuir el riesgo de cáncer renal hasta en un 22%. Incluso una vez diagnosticado, moverse –ya sea caminar, hacer yoga o nadar– puede mejorar la tolerancia al tratamiento, reducir la fatiga y mejorar la calidad de vida del paciente», destaca el Dr. Cayol.

En el marco del Día Mundial del Cáncer Renal, que se conmemora cada 19 de junio, la compañía biofarmacéutica Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica lanzaron la campaña «Hablemos de Cáncer Renal». El objetivo es generar conciencia sobre esta enfermedad silenciosa, sus factores de riesgo y la importancia del diagnóstico precoz.

La iniciativa también busca dar visibilidad a los testimonios de personas que conviven con esta patología. Para acceder a más información, se puede visitar el sitio www.vivirconcancer.net/hablemosdecancerrenal.

También puede interesarte

Katy Perry selló su visita a Buenos Aires: fue a cenar a una reconocida parrilla y repartió empanadas a sus fans

Durante esta última semana, la visita de Katy Perry a Buenos Aires dejó una generosa colección de postales....

Marcelo Moretti acompañó a San Lorenzo en el Cilindro mientras espera que esta semana se resuelva su situación

El presidente del Ciclón se mostró en público y en plenas funciones.Lo hizo de visitante, para evitar los...

Domingo 14 de septiembre: Agenda Cultural y de Espectáculos para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de eventos y actividades culturales del da domingo 14 de septiembre: espectculos, libros, teatro, msica, shows y...

La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre: cuánto bajó realmente en la era de Javier Milei

En el primer trimestre de 2025, la pobreza -medida por ingresos- cayó al 31,5% y la...