Las ventas minoristas en las empresas Pymes cayeron 2,9% en mayo

Compartir:

Segn un informe de la CAME, Confederacin Argentina de la Mediana Empresa, en el mes de mayo las ventas minoristas de las pequeas y medianas empresas registraron una cada interanual del 2,9% a precios constantes.

Si bien el acumulado de 2025 mantiene un incremento del 11% respecto al mismo perodo del ao anterior, los datos del ltimo mes reflejan una leve retraccin en el nivel de actividad comercial.

Y en la comparacin mensual desestacionalizada, el ndice de Ventas Minoristas Pymes arroj que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 0,7% en el quinto mes del ao frente a abril, acumulando dos meses consecutivos de cadas.

Ms cautela al comprar por la falta de recursos

Desde CAME sostuvieron que «en los ltimos meses, la actividad comercial experiment una leve retraccin, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas».

En este contexto, puntualizaron que «en mayo se advirti una tendencia hacia compras ms medidas, una circulacin algo reducida en los centros comerciales y una competencia creciente con los canales online y con los formatos informales».

Indicaron que «en el comercio minorista persiste un escenario de cautela, con sectores que enfrentan cadas en las ventas, mrgenes estrechos y dificultades para sostener la rentabilidad», precisando que:

«rubros como Alimentos y bebidas; Calzado; Bazar; Ferretera, e Indumentaria registran un consumo ms selectivo, limitado por el poder adquisitivo, la falta de crdito y la competencia informal o externa».

Incertidumbre y esperanza

CAME asegur que «a pesar de los esfuerzos por adaptarse con ventas online, promociones o financiamiento, predomina la incertidumbre y muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o reducen inversiones».

En paralelo, destac que «algunos actores logran mejoras puntuales mediante estrategias digitales o de fidelizacin, mientras un rubro como Farmacia muestra cierta estabilidad» y reclam que «el sector comercial en su conjunto espera seales de mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia».

Las perspectivas para los prximos meses, el relevamiento arroj que «el 49,2% de los encuestados cree que su situacin econmica mejorar dentro de un ao, mientras que slo el 9,3% prev un empeoramiento», mientras que revel que «respecto a las inversiones, el 55,9% considera que no es un buen momento para invertir, frente a un 14,4% que opina lo contrario».

La situacin por rubro

  • Alimentos y bebidas: las ventas cayeron un 7,6% en la comparacin interanual

  • Bazar, decoracin, textiles para el hogar y muebles: las ventas se mantuvieron estables en mayo

  • Calzado y marroquinera: las ventas descendieron un 0,5% interanual

  • Farmacia: las ventas mejoraron un 1,5% interanual y llevan un alza del 13,5% en lo que va del ao

También puede interesarte

Chubut: un joven policía murió en su casa tras recibir un disparo en un confuso episodio

Un agente policial de 23 años perdió la vida este lunes por la tarde en un hecho aún...

Independiente: qué dijo Lomónaco de su futuro y sus increíbles números

30/06/2025 17:54hs.En medio de las versiones que lo vinculan con una posible salida en este mercado de pases...

Este miércoles habrá corte de energía en Trelew

La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Ltda. de Trelew informó a sus usuarios que el próximo miércoles 2...

Cómo funciona el engranaje de poder que volvió invencible a Insfrán en Formosa

FORMOSA (De una enviada especial).– Gildo Insfrán obtuvo el 67% de los votos y volvió a imponerse en...