Rolando Figueroa ante los principales empresarios del país: «Neuquén será clave para la recuperación nacional»

Compartir:

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, presentó este martes la visión estratégica de su gestión frente a los líderes de las principales compañías del país, durante una reunión organizada por la Asociación Empresaria Argentina (AEA) en Buenos Aires. Allí, puso el foco en el rol protagónico que tendrá la provincia para impulsar la economía nacional: “Si a Neuquén le va bien, le va a ir bien al país”, sentenció.

Durante su exposición, Figueroa destacó que la provincia está atravesando un momento clave gracias al crecimiento de Vaca Muerta, pero advirtió que ese potencial solo se materializa con infraestructura y planificación: “La roca está, pero hay que tener capacidad instalada para desarrollarla. Eso, los neuquinos lo hemos logrado”.

El mandatario detalló que su administración ya redujo 20 millones de dólares del gasto público en su primer año de gobierno, lo que permitió liberar recursos para invertir 1.000 millones de dólares anuales en obras de infraestructura, cifra histórica para la provincia. “Ordenamos el Estado para redistribuir y motorizar la economía con reglas de juego claras”, aseguró.

Neuquén lanza nuevos créditos para pymes y avanza en su polo tecnológico desde Houston

Figueroa también habló del impacto que tiene el crecimiento en términos sociales y de servicios. El fenómeno migratorio hacia la provincia exige nuevas inversiones y planificación, dijo, al tiempo que remarcó que la competitividad internacional será el nuevo desafío. “Estamos generando condiciones para un crecimiento equilibrado que incluya turismo, industria y producción”, señaló.

En cuanto al desarrollo energético, el gobernador reafirmó que Neuquén está dando pasos concretos para integrarse a la cadena global del GNL, y citó como ejemplo la licitación de Cerro Chapleco: “El Estado debe acompañar al capital privado, pero también liderar, siendo el motor de la economía”, explicó.

Del encuentro participaron los empresarios más influyentes del país, como Paolo Rocca, Héctor Magnetto, Alejandro Bulgheroni, Luis Pagani y Cristiano Rattazzi, entre otros. El presidente de AEA, Jaime Campos, valoró el diálogo con el sector público y celebró las políticas neuquinas orientadas a la competitividad, especialmente en lo referido a la baja de la presión tributaria.

También puede interesarte