El secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura de Puerto Madryn, Tommaso Grioni, brindó detalles sobre las distintas obras que el Municipio lleva adelante en diversos sectores de la ciudad. Las tareas incluyen cordones cuneta, reacondicionamiento de espacios públicos y apertura de calles, con la posibilidad de avanzar en nuevos convenios con Provincia para completar adoquinados.
Una de las intervenciones destacadas es la apertura de la calle Artigas, lindera al predio del Club Ferrocarril Patagónico. “Estuvimos haciendo cordones cuneta y estamos gestionando con Provincia la firma de un convenio para avanzar con el adoquinado. Ellos aportarían los adoquines y nosotros pondríamos la mano de obra y el movimiento de suelo”, explicó Grioni.
El funcionario detalló que el acuerdo está avanzado y se enmarca en el convenio marco que fuera firmado el año pasado a mitad de año, que se actualiza anualmente. “Estamos esperando la confirmación final para poder iniciar con los trabajos”, sostuvo.
En paralelo, el Municipio trabaja en la puesta en valor de varias plazas. “Estuvimos en la plaza Thompson haciendo arreglos en los juegos, pintura, veredas y el rincón de los abuelos. También estamos desarrollando una plaza nueva en el fondo del barrio Perón, entre Bordenabe y Gales”, indicó.
Grioni también confirmó que se avanza con obras en distintas calles de la ciudad. “Estamos trabajando en Triunvirato, al costado del supermercado a Chango Más (Kuperband), en Lewis Jones, en Héroes de Malvinas, Kenneth Woodley, pavimento en O´Higgins y también sobre calle Italia”, enumeró.
Respecto a los cordones cuneta, señaló que son una etapa clave para luego implementar el “plan mixto” de pavimento o adoquinado junto a los vecinos. “Con los cordones hechos, se reduce significativamente el costo del pavimento. La idea es que los vecinos no tengan que asumir el costo de esa parte de la obra”, afirmó.
Actualmente, esos trabajos se realizan con proveedores externos, aunque el Municipio busca revalorizar su planta operativa. “Queremos hacerlos con mano de obra municipal, pero necesitamos contar con moldes en cantidad suficiente para tener una producción importante”, cerró.