La oposición reactiva el caso $LIBRA y Guillermo Francos buscará restarle importancia y despegar a Javier Milei

Compartir:

La oposición de la Cámara de Diputados no quiere que el caso $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei, caiga en el olvido y este martes avanzará con la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quienes deberán responder preguntas durante una sesión en la que buscarán restarle importancia al escándalo y, sobre todo, despegar al mandatario de cualquier responsabilidad sobre la presunta criptoestafa.

El Gobierno logró en los últimos meses sacar de la agenda pública el caso que más daño le hizo a la imagen Milei, por haber promocionado el 14 de febrero pasado en su cuenta de X la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor subió exponencialmente, pero se derrumbó a las pocas horas y pasó a ser investigada en Argentina, Estados Unidos y España como una presunta estafa.

Sin embargo, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda insisten en indagar sobre la presunta responsabilidad política del Presidente en el caso y, acorde a lo que aprobaron 20 días atrás, llevarán a cabo a partir de las 14:00 la interpelación de los funcionarios en una sesión que duraría al menos 10 horas.

La figura central será Francos, quien ya anticipó que «es poco» lo que tiene para decir sobre el tema, al que vinculó directamente con la campaña electoral. Junto a él estará Cúneo Libarona, mientras que se ausentarán el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, que también habían sido citados.

Pese a todo, la sesión será un hito para la Cámara de Diputados porque desde el regreso de la democracia han sido contadas las interpelaciones a funcionarios del Ejecutivo y el último registro es de 1996, cuando se citó al entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo.

Nueva batalla por el caso $LIBRA: cómo será la interpelación a Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona

Por ese motivo, en las últimas horas hubo varias reuniones para tratar de acordar el formato para las interpelaciones, algo que no es sencillo porque en aquella época había muchos menos bloques e interbloques en la Cámara de Diputados. Esto es lo que anticipa que la sesión de este martes se extenderá por varias horas.

El reglamento para estos casos dispone 60 minutos, extensibles a 90 en total, para que el funcionario interpelado realice su exposición inicial. El principio de acuerdo entre la oposición y el oficialismo es que Francos y Cúneo Libarona compartan ese tiempo si es que se presentan ambos como se prevé y no solo el jefe de Gabinete, que ya confirmó su presencia.

Luego los cinco bloques que impulsaron la interpelación tendrán el mismo tiempo para exponer sus cuestionamientos sobre el caso. Según indicaron fuentes parlamentarias, se acordó que en ese margen de 60 a 90 minutos -que también será compartido- puedan realizar algunas preguntas y que los funcionarios las respondan inmediatamente.

No obstante, habrá un «tiempo de bloques» en el que todas las bancadas que componen la Cámara podrán hacer preguntas a los funcionarios, incluidas aquellas que votaron en contra de la interpelación. Cada siete o diez preguntas se dará lugar a Francos y Cúneo Libarona para que respondan, en un sistema que emula la dinámica de los informes del jefe de Gabinete. Por último, los jefes o referentes de cada espacio harán sus consideraciones finales.

La estrategia de Guillermo Francos para la maratónica sesión de Diputados 

Debido a este formato, los diputados estiman que la sesión podría durar incluso más de diez horas. En ese lapso, Francos y Cúneo Libarona intentarán despejar los interrogantes, aunque su verdadero objetivo será ratificar que Milei no tuvo responsabilidad alguna en la presunta estafa, pero principalmente volver a poner el tema en segundo plano.

Esa es la estrategia que sigue desde febrero la Casa Rosada. Francos adelantó ese plan en las horas previas a la sesión, al remarcar en declaraciones radiales que «desde el punto de vista público a nadie le preocupa este tema, no es de las preocupaciones que hoy tiene la gente».

Al respecto, el jefe de Gabinete consideró que se trata de «una cuestión estrictamente política, que tiene que ver con el posicionamiento de cada sector para la campaña electoral» de este año y deslizó que las respuestas que les dará a los diputados podrían ser bastante lavadas.

«Es un tema que poco tiene que ver con mi función o con la administración pública, así que es poco lo que puedo decir, pero iremos al Congreso cumpliendo con nuestra obligación», afirmó el jefe de ministros y, respecto de su convocatoria, agregó: «(a los diputados) les parecía más fácil citarme a mí y optaron por ese camino».

Otra gambeta de Luis Caputo: ¿pueden armarle un juicio político al ministro de Economía?

El gran ausente en la interpelación será Luis Caputo. A los diputados de la oposición no les resulta extraño ni les sorprende, porque el titular de la cartera económica se las ingenia hace tiempo para esquivar cualquier citación al Congreso, pero sí los irrita y criticarán su ausencia durante la sesión.

En esta ocasión el ministro tendría una excusa válida para no ir. El artículo 71 de la Constitución que regula el procedimiento de la interpelación indica que «cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes» pero no establece ninguna consecuencia para la negativa.

No obstante, para algunos diputados su ausencia implica un incumplimiento de los deberes de funcionario público y, según fuentes de la oposición consultadas por iProfesional, creen que le correspondería un juicio político, aunque reconocen por lo bajo que «eso cae en saco roto» y afirman con resignación que «el tipo hace lo que quiere».

En ese marco, otros legisladores plantean la posibilidad de obligarlo a comparecer ante la Cámara baja con el uso de la fuerza pública y lo mismo para Silva, a quien lo volverán a citar pero en la comisión investigadora del caso $LIBRA que prevén poner en marcha el miércoles. Ocurre que el titular de la CNV no es funcionario del Ejecutivo. De todas formas, todavía no se pusieron de acuerdo respecto de la presidencia y el funcionamiento de ese cuerpo especial recién creado.

En cualquier caso, el objetivo de la oposición en la Cámara de Diputados es mantener la presión sobre el gobierno de Javier Milei con el caso $LIBRA y, para ello, apuntan todos los cañones a la interpelación de Guillermo Francos y de Mariano Cúneo Libarona. Los funcionarios, por su parte, buscarán el efecto contrario: restarle peso en la agenda pública al escándalo.

También puede interesarte

Detienen a un hombre que obligaba a una chica de 15 años a enviarle fotos íntimas y la amenazaba con hacerlas públicas

Un hombre fue detenido, acusado de haber contactado a una menor de edad oriunda de Chile a través...

Dos municipios chubutenses recibieron un duro revés en la Justicia y no podrán cobrar las tasas en las boletas de servicio

El enfrentamiento librado entre el Gobierno nacional y los municipios, luego de que la gestión de Javier Milei...

Un puma suelto en una ciudad patagónica desató el caos y movilizó a las autoridades

Un inesperado visitante alteró la tranquilidad del paraje China Muerta en Plottier este lunes por la mañana. Una...