El 30 de abril, se llevará a cabo un evento importante para la comunidad swinger en Argentina y países vecinos: la Fiesta Épica, organizada por la Asociación Civil Swinger Libre Argentina (ASLA). Este encuentro promete atraer a numerosos participantes interesados en explorar esta dinámica social.
Germán Magallán, fiscalizador de la organización, señala que el propósito de este evento es dar a conocer a una minoría en el país, que según estimaciones de la entidad, está compuesta por alrededor de 1,300,000 personas.
La Fiesta Épica, un evento anual que invita a participar a personas de fuera de la comunidad, contará en su próxima edición con la presencia de parejas provenientes de Chile, Uruguay, Perú y diversas provincias de Argentina.
Ser «swinger» significa adoptar un estilo de vida «sexual y social» que permite relaciones sexuales consensuadas y no monógamas entre adultos de cualquier género, según la definición de ASLA.
Sueldo de las empleadas domésticas: cuánto ganan por hora en abril de 2025 tras el último aumento
Los encuentros se guían por diversos valores esenciales, entre los que se destacan el consentimiento, la comunicación, la no monogamia física, la privacidad, la discreción y la diversidad, los cuales son fundamentales para fomentar relaciones sanas y respetuosas.
Depositphotos
El próximo evento, que será el cuarto de su tipo, contará con cupos limitados, permitiendo el ingreso de una persona sola por cada 10 parejas, y se llevará a cabo a las 23 horas en el club nocturno Moly, situado en el barrio porteño de Palermo.
«Precio cero»: una aerolínea low cost ofrece vuelos gratis para recuperar la confianza de sus pasajeros
“Swinger es la pareja, pero podés pertenecer a la comunidad estando solo, sola. La práctica de intercambio de parejas, mano a mano, es muy rara. Ha bajado mucho”, le dijo Magallán a Infobae.
Depositphotos
incluye actividades como cumpleaños, bautismos, asados, reuniones en quintas, salidas y vacaciones en grupo.
Según Magallán, la asistencia a estos eventos bajó en 2024, una situación que él asegura que se debe a problemas económicos; como resultado, en lugar de reunirse en bares, la gente prefiere hacerlo en quintas privadas del conurbano bonaerense, donde se estima que se celebran alrededor de 20 fiestas mensuales.