Diputados: oposición presiona para tratar mejora en el financiamiento universitario

Compartir:

Remarcan fuerte deterioro de los fondos para salarios y gastos de funcionamiento, ante la falta de ley Presupuesto 2025.

  • Piden que se declare la Emergencia Nacional en discapacidad

  • Funeral del papa Francisco: Martín Menem negó que diputados oficialistas viajen con fondos públicos

Luego del paro, diputados reimpulsan reclamo por fondos universitarios.

Tras una nueva medida de fuerza de trabajadores de universidades en reclamo de mejoras salariales y de fondos para financiamiento de gastos corrientes, miembros de cuatro bloques de la oposición en Diputados les solicitaron a Alejandro Finocchiaro, titular de la Comisión de Educación, «el tratamiento de forma urgente» de los proyectos para garantizar el presupuesto para las instituciones de educación superior. No descartan iniciar un proceso para el emplazamiento.

«La situación de las Universidades Nacionales, producto de la desfinanciación que decidió Milei, es crítica y exige respuestas inmediatas para definir un presupuesto acorde a las necesidades de funcionamiento y de salario digno para sus trabajadores/as docentes y no docentes», plantea el comunicado rubricado por miembros de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica.

En el mismo enumeran los proyectos de financiamiento de universidades nacionales y la solicitud de adecuación de las partidas presupuestarias, que exigen, ante la falta de una ley de Presupuesto 2025, una actualización de los fondos para las instituciones de educación superior. Desde la oposición señalaron que el propio secretario de Educación, Carlos Torrendell, les anticipó a los ministros provinciales que “el funcionamiento de las universidades hoy está en peligro” porque contarán con las partidas ejecutadas en el 2024, ante la falta de un Presupuesto 2025.

José Luis Espert Alejandro Finocchiaro

Finocchiaro junto a José Luis Espert, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Foto: Ignacio Petunchi.

«Creo que la única salida es un emplazamiento, porque Finocchiaro evidentemente no convoca porque no tiene dificultades para poner límites a la demanda que hoy estamos realizando legisladores de distintos bloques«, plantearon a Ámbito desde Unión por la Patria.

Situación de las universidades

Según detalla el comunicado opositor, los fondos destinados para el “Desarrollo de la Educación Superior” de la Secretaria de Educación de la Nación «es 49 % menos que el 2023. El desfasaje entre el salario que perciben docentes y trabajadores de las Universidades Nacionales y su poder adquisitivo es del 80%». Asimismo, plantean que existen «salarios por debajo de la línea de pobreza, desinversión en la infraestructura y ajuste en las partidas para el funcionamiento es la realidad hoy del sistema universitario público, gratuito y federal».

Por su parte, un estudio de CONADU remarca que desde la asunción de Javier Milei, los trabajadores del cargo inicial tuvieron aumentos en sólo tres de los 16 meses de gestión: «La paritaria fue clausurada por el Gobierno nacional y no se ha vuelto a convocar desde octubre de 2024. Mientras tanto, las actualizaciones dadas por decreto no han equiparado la pérdida del poder adquisitivo que cayó, en promedio, un 34% durante estos 16 meses». “Desde diciembre de 2023 a marzo de 2025, la brecha entre salarios e inflación va desde -111% a -128%, según el cargo”, agregaron.

Al gremio docente se le suma el reclamo de los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quienes calificaron a la situación de “crítica” y solicitaron «un plan de recomposición que devuelva dignidad al salario de las y los trabajadores de la educación superior». «El desfasaje producido entre la inflación acumulada y los incrementos recibidos desde noviembre del 2023 a marzo de 2025 es de más del 80%, lo que acentúa la precaria situación salarial de trabajadores de la educación superior que, en su amplia mayoría, perciben hoy un salario por debajo de la línea de pobreza«, precisaron.

También puede interesarte

La comitiva «mínima» que lleva Milei al funeral del Papa es de 15 personas

El presidente Javier Milei partir este jueves a las 22 horas rumbo a la Ciudad del Vaticano junto...

Cristina Kirchner habló sobre las políticas económicas del gobierno de Javier Milei

La ex presidenta Cristina Fernndez de Kirchner public en sus redes sociales un fuerte mensaje poltico...

La fulminante predicción de un famoso tarotista sobre el superclásico entre River y Boca: «Ojo con el VAR»

(Por Pasta de Campeón-ADNSUR) El Superclásico más esperado del año se jugará este domingo 27 de abril a...

Un tremendo accidente dejó atrapado y herido a un conductor

Una violenta colisión ocurrida este miércoles en el corazón de Plottier dejó a un hombre atrapado dentro de...