ANSES: los beneficiarios que aún deben percibir sus haberes en abril

Compartir:

Los beneficiarios que resta recibir sus haberes en abril.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara el cierre de los pagos de abril y ya se conocen los montos de las jubilaciones para el cuarto mes del año.

La inflación de febrero fue del 2,4%, por lo cual ese será el porcentaje que se aumentará en el monto de las prestaciones para abril. Esto se debe a la fórmula de movilidad que rige por el Decreto 274/24. El mismo toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.

Calendario de pagos de abril 2025

Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo (SUAF)

  • DNI terminados en 0: 9 de abril
  • DNI terminados en 1: 10 de abril
  • DNI terminados en 2: 11 de abril
  • DNI terminados en 3: 14 de abril
  • DNI terminados en 4: 15 de abril
  • DNI terminados en 5: 16 de abril
  • DNI terminados en 6: 21 de abril
  • DNI terminados en 7: 22 de abril
  • DNI terminados en 8: 23 de abril
  • DNI terminados en 9: 24 de abril

Los montos dispuestos para mayo

El organismo previsional confirmó que los titulares recibirán un aumento del 3,7% en mayo. Con esta actualización, los montos quedarán establecidos de la siguiente manera:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $ 106.505. ANSES retiene el 20%, por lo que el pago directo será de $ 85.204 por hijo.
  • AUH por hijo con discapacidad: $ 346.800. Con la retención del 20%, el beneficiario recibirá $ 277.440 por hijo.
  • Asignación por hijo (SUAF): $ 53.255.
  • Hijo con discapacidad (SUAF): $ 173.404.
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE): $ 346.800

Además, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), la Asignación por Hijo con Discapacidad o la Pensión no Contributiva para madre de siete o más hijos podrán acceder al cobro de los siguientes bonos cuyos montos todavía no fueron actualizados para mayo:

Tarjeta Alimentar

Está destinada a garantizar el acceso a la canasta básica y su monto varía según la cantidad de hijos. Esta no se actualiza por IPC:

  • Familias con un hijo: $ 52.250
  • Familias con dos hijos: $ 81.936
  • Familias con tres o más hijos: $ 108.062

Complemento Leche del Plan 1000 Días

Es un apoyo para garantizar la nutrición infantil para aquellos beneficiarios con hijos menores de tres años o que perciban la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

  • Su monto en abril será de $ 38.733.

También puede interesarte

Derrumbe de la industria textil, la advertencia de Pichetto sobre Shein y el exabrupto de un joven libertario

Perfil Redacción NEA El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto (Encuentro...

Dónde estará Chávez Jr. en México, el penal de máxima seguridad al que fue trasladado tras ser deportado de EE.UU.

19 de agosto de 202516:574 minutos de lectura'Tiene 120 celdas de máxima seguridad destinadas a internos acusados de...

Empresarios impulsan un proyecto de régimen de incentivos para pymes industriales

Empresarios pymes impulsan un proyecto de ley para crear el Régimen de Incentivos para Pymes Industriales (RIPI),...