El año arrancó con una caída del empleo asalariado privado

Compartir:

En enero de 2025 los trabajadores con trabajo registrado sumaron las 12.853.789 de personas, una caída mensual del 0,1% equivalente a 9,2 mil personas menos, en su mayoría asalariados del sector privado, de acuerdo a los datos difundidos por la Secretaría de Trabajo.

Es que el empleo asalariado registrado privado se redujo de 6.254.502 a 6.245.660 trabajadores: son 8,842 personas menos, “siendo el principal factor detrás de la reducción en el número de personas con algún trabajo formal”, señala el Informe.

Apenas 2 sectores registraron aumentos en la cantidad de trabajadores, Pesca (+1,7%) y Construcción (+0,7%). Cuatro se mantuvieron estables (Enseñanza; Industrias manufactureras, Suministro de electricidad, gas y agua y sectores de Servicios sociales y de salud. Y8 presentaron caídas: Hoteles y restaurantes (-1,3%); Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,8%); Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,7%); Explotación de minas y canteras (-0,3%), e Intermediación financiera (-0,3%).

En relación a enero 2024, el empleo asalariado en el sector privado se redujo en 79,6 mil trabajadores. “Este resultado se explica, en gran medida, por la caída en el sector de la Construcción (-7,5%, es decir 30 mil trabajadores menos) y —en menor medida— por la disminución en Hoteles y restaurantes (-2,8%); Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%); Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-2,3%), e Industrias manufactureras (-1,9%)”, detalla el Informe.

En tanto, en relación a noviembre de 2023, la pérdida de empleos asalariados privados suma 124.000 trabajadores menos.

El empleo del sector público creció en enero 0,1% (+2,1 mil personas), mientras el trabajo en casas particulares se redujo en 2.229 personas. En relación a noviembre de 2023, el empleo público se redujo en 49.514 personas.

“El trabajo independiente en su conjunto se mantuvo estable en enero (0,6 mil trabajadores menos). Sin embargo, al interior de esta categoría se observaron movimientos compensatorios: la cantidad de monotributistas sociales continuó disminuyendo (2,9%, 7,6 mil personas menos), al igual que los aportantes al régimen de autónomos (-0,7%, 2,6 mil personas menos). Por su parte, el número de monotributistas aumentó (+0,5%, 9,6 mil personas más), compensando la caída en las otras categorías”, detalla el Informe.

En la comparación interanual, el trabajo independiente mostró incrementos en el número de aportantes, con subas de 0,6% en monotributo y de 1,2% en el régimen de autónomos. «Sin embargo, el crecimiento en autónomos debe interpretarse en el contexto de enero 2024, cuando la cantidad de aportantes era excepcionalmente baja debido a la prórroga de los vencimientos implementados por ARCA para los pagos correspondientes al IVA y al sistema previsional del trabajo autónomo entre septiembre y diciembre de 2023», explica el Informe.

Por su parte, en febrero de 2025, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) anticipa que el nivel de empleo privado registrado (en empresas de más de 10 personas ocupadas) registró también un descenso de 0,1%. “Esta leve variación negativa quiebra la tendencia creciente del empleo verificada en los principales aglomerados urbanos desde septiembre de 2024, sin considerar el mes de diciembre que —por razones estacionales de los sectores de la Construcción y Educación— resultó negativo. El empleo se mantiene sin variación en los aglomerados del Interior del país considerados de forma agregada, en tanto que en el aglomerado de Gran Buenos Aires la contracción fue de 0,1%”, señala el Informe.

SN

También puede interesarte

Empresarios impulsan un proyecto de régimen de incentivos para pymes industriales

Empresarios pymes impulsan un proyecto de ley para crear el Régimen de Incentivos para Pymes Industriales (RIPI),...

Tragedia en Santa Cruz: no podían comunicarse con su amiga, fueron a su casa y se encontraron con la peor escena

No es la primera vez que el silencio de un ser querido enciende las alarmas. Cuando los llamados...

Fantino estalló al aire y cargó contra el ministro Mario Lugones por el fentanilo contaminado: «Murieron cien, hacé un gesto»

En medio de la conmoción por la tragedia sanitaria que produjo la muerte de al menos 96 personas...

Las tasas municipales, el impuesto silencioso que crece: cuánto pagan las empresas por provincia y cómo impacta en precios

Que la presión impositiva en la Argentina es alta –algo de lo que se quejan constantemente los empresarios–...