Elecciones en Santa Fe: baja participación en Rosario y preocupación

Compartir:

Las elecciones en Santa Fe para convencionales constituyentes y precandidatos a concejales se desarrollan con baja participación en Rosario, lo que sienta un precedente preocupante.

A pesar de que el clima acompaña la jornada electoral, hasta el mediodía, la concurrencia a las urnas fue solo del 20% en la ciudad de Rosario y las autoridades estiman que la participación aumentará durante la tarde, aunque se espera que el número final de votantes sea inferior al promedio histórico.

En este contexto, los candidatos oficialistas y opositores expresaron su preocupación por la baja participación.

Embed

Elecciones en Santa Fe: ¿qué se vota?

Este domingo, los santafesinos concurrirán a las urnas para elegir los convencionales reformadores de la Constitución provincial y cargos municipales y comunales. Las PASO de los comicios provinciales y municipales de este domingo son obligatorias para los ciudadanos de la provincia entre 18 y 70 años; quiénes están eximidos del sufragio. Los sondeos que manejan en la Casa Rosada hablan de un triunfo aplastante del radical Pullaro.

El candidato del gobierno nacional, el diputado Nicolás Mayoraz, según los sondeos de la Rosada puede terminar tercero o cuarto. Incluso Rosario, el ex periodista y libertario bullrichista Juan Pedro Aleart podría perder ante el candidato del intendente Pablo Javkin.

Las encuestas de cierre coinciden que el gobernador radical Maximiliano Pullaro encabeza cómodamente la intención de votos con 40 puntos, duplicando al peronista Marcelo Lewandowski y relegando al libertario Mayoraz al tercer lugar que podría bajar al cuarto o quinto puesto con Amalia Granata, si el candidato de la segunda lista peronista, Juan Monteverde, sigue creciendo en Rosario.

El gobernador Maximiliano Pullaro, quien lidera la lista oficialista de convencionales, pone en juego su liderazgo y busca avanzar con una reforma que podría habilitar la reelección para cargos ejecutivos, entre otros cambios históricos.

Con más de 2,8 millones de votantes habilitados, Santa Fe será testigo de una elección que marcará el rumbo político e institucional de la provincia. En el plano provincial, se elegirán 69 convencionales constituyentes: 50 por distrito único y 19 por departamento. Estos tendrán la responsabilidad de debatir y definir modificaciones a una Constitución que no ha sido reformada desde 1962.

Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diversas localidades para cargos municipales y comunales.

De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel, que ya ha sido utilizado en elecciones anteriores. Este formato busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el escrutinio.

Convencionales Reformadores: el eje principal

En el plano provincial, se elegirán un total de 69 convencionales constituyentes encargados de debatir y proponer modificaciones a la Constitución Provincial. De estos, 50 serán electos por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos provinciales.

Los votantes recibirán dos boletas únicas diferenciadas por color: una naranja para los convencionales provinciales y otra azul para los departamentales. Esta elección será definitiva, sin segunda vuelta, y definirá quiénes tendrán la responsabilidad de abordar temas cruciales como:

  • Reelección del Gobernador y Vicegobernador, actualmente no permitida, con la propuesta de habilitar un mandato consecutivo adicional.
  • Autonomía municipal, para fortalecer el reconocimiento constitucional de municipios y comunas.
  • Reforma del Consejo de la Magistratura, buscando mayor transparencia en la selección de jueces.
  • Incorporación de la «Ficha Limpia», que impediría a personas con condenas firmes por delitos dolosos acceder a cargos públicos.
  • Derecho a un ambiente sano y mecanismos de participación ciudadana en el presupuesto provincial.

Elecciones PASO en localidades

En paralelo, las PASO se desarrollarán en 139 localidades para definir candidatos a distintos cargos locales:

  • En 11 localidades se elegirán candidatos a intendentes.
  • En 53 localidades se votará para concejales municipales.
  • En 75 localidades se definirán candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.

En estas localidades, además de las boletas para convencionales reformadores, los votantes recibirán boletas adicionales según las categorías correspondientes.

También puede interesarte

Raúl Jalil presentó en Nueva York oportunidades de inversión en Catamarca

POLÍTICA Jalil subrayó el potencial de Catamarca en materia de recursos naturales, minería sustentable y energías renovables.16/04/2025...

Emitirán un nuevo bono para que las empresas puedan girar dividendos atrapados hasta 2023

El levantamiento del cepo cambiario, que para el ahorrista significa que puede volver a comprar dólar oficial, para...