Dolor en la música: murió uno de los fundadores de un histórico grupo de folclore argentino

Compartir:

En las últimas horas una noticia causó profundo dolor en la música, murió uno de los fundadores de un histórico grupo de folclore argentino. El reconocido artista tenía 72 años. Sus amigos y familiares lo recordaron con emotivos posteos a través de sus redes sociales.

Según se supo, se trata de Mario “Musha” Carabajal, uno de los miembros fundadores del icónico grupo folclórico Los Carabajal. La triste noticia fue anunciada a través de un comunicado en las redes sociales de la banda, que expresaron su dolor y agradecimiento por la contribución del músico al legado del grupo.

«Con el corazón lleno de dolor, anunciamos la partida de nuestro amado Mario ‘Musha’ Carabajal, pilar esencial del legendario grupo Los Carabajal», comenzaron diciendo.

«Su memoria perdurará en nuestra música y en nuestros corazones», añadieron, dejando en claro el profundo impacto que tuvo el músico en el folclore argentino.

Tragedia en la Copa Libertadores: dos hinchas de Colo Colo murieron en la previa del partido

Página 12

Además, pidieron oraciones por su eterno descanso, después de que Musha enfrentara una dura enfermedad. «Agradecemos su respeto y apoyo a la familia en este momento tan difícil», añadieron.

El triste posteo de Los Carabajal

Captura de pantalla-Instagram

LA TRISTEZA DE LOS SEGUIDORES

Que en paz descanse», «Qué triste noticia. ¡Un señor! Vuela alto», «¡Qué dolor! Una maravillosa persona… Te recordaré siempre», y «Que triste noticia. Abrazo fuertemente a toda la familia» fueron algunos de los mensajes más repetidos.

Conmoción: un hombre se puso violento con su pareja y su padre lo mató

La familia y amigos de Mario «Musha» Carabajal podrán despedirse de él en dos velatorios. El primero será en las próximas horas en la Ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, sus restos serán trasladados a su Santiago del Estero natal, donde se realizarán los últimos homenajes en su tierra.

Ahora

QUIÉN ERA MARIO “MUSHA” CARABAJAL

Nació el 24 de septiembre de 1954 en La Banda, Santiago del Estero, en una familia profundamente vinculada a la música y las tradiciones de la región. Junto a sus hermanos, tíos y primos, fue parte fundamental de la formación de Los Carabajal, un grupo que desempeñó un papel crucial en la renovación del folclore argentino.

La pesca ilegal en la milla 201 del Mar Argentino: pérdidas millonarias y el impacto en los recursos naturales

Con su estilo único, Los Carabajal defendieron con pasión las raíces musicales del norte argentino, llevando su cultura a todos los rincones del país. Canciones como «Zamba de mi esperanza», «La oma» y «Entre a mi pago sin golpear» se convirtieron en himnos del folclore y siguen siendo parte del repertorio popular de Argentina.

La partida de Mario “Musha” Carabajal deja un vacío irremplazable en la música argentina, pero su legado perdurará a través de la música y la tradición que ayudó a consolidar.

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

También puede interesarte

Residencia virtual para emprendedores argentinos en Europa: cuáles son los beneficios y cómo acceder

Un puente virtual entre Argentina y Europa permite operar a nivel internacional. Es que los argentinos que quieran...

Tragedia en San Fernando: murieron tres niños tras el incendio y derrumbe de una casa

Un incendio y posterior derrumbe de una vivienda causó conmoción este lunes en San Fernando, al norte del...

Derrota de Santiago Caputo: renunció García Mansilla a la Corte Suprema

 Manuel García Mansilla renunció de forma indeclinable renunció a la Corte Suprema pese al intento del Gobierno de...