El viceintendente Javier Pretto publicó la nómina de empleados del Concejo Deliberante y se diferenció de la vicegobernadora, Myrian Prunotto, aunque sea en las formas.
La sorpresa continuó siendo la misma que en la Legislatura, la cantidad de becarios y monotributistas, que alcanzan a los 464 en total. En el nuevo y vidriado edificio ubicado en la costanera de la capital, llegan a trabajar de lunes a viernes 31 concejal y otros 186 empleados. A los que se les suman los contratados, para alcanzar las 650.
Javier Pretto, tras la publicación de la lista de contratados: “El objetivo es no tener ningún ñoqui”
Se podría estimar que hay una veintena de personas a disposición de cada uno de los ediles (21 para ser exactos).
Según se explicó, estas modalidades contractuales se realizan por un periodo de noventa días y de acuerdo a las necesidades del funcionamiento del Concejo Deliberante, pudiendo ser renovados. También se aclaró que dos legislaciones (ordenanza 10.560 y la Ley provincial 8803) en Art. 3, inc. a) no se detallan los datos referidos a sus identidades personales y remuneración respectiva.
Sorpresa en el ranking de gobernadores: radicales, arriba y peronistas al fondo de la tabla
En el mismo listado se especifica que los becarios alcanzan a unas 300 personas con un ingreso promedio de $273.000 y que los monotributistas cobran aproximadamente $646.000 cada uno.
“Hay gente que hace política y colabora desde algún lado (sic) y percibe un ingreso mínimo del Estado. Eso existe y seguirá existiendo”, afirmó el viceintendente. “Yo empecé a los 17 años cuando volvió a la democracia”, sostuvo y recordó que trabajó 15 años al lado de intendentes y legisladores “sin cobrar ningún tipo de salario”. “Si vos hacés una tarea, cumplís alguna función y colaborás con la gestión, algún recurso tenés que percibir, porque de lo contrario es imposible tener gente que colabore, es imposible hacerlo”, reconoció.
Este martes a primera hora estaba subido el listado completo, que publica Perfil Córdoba en la web del Concejo Deliberante
Cómo funciona el Concejo
El funcionamiento del Concejo se organiza con cuatro secretarias, catorce comisiones, Auditorio, IFOPAC (Instituto de Formación Parlamentaria y Ciudadana) y dieciocho direcciones. En esta gestión ya se jubilaron 10 personas, y no fueron reemplazadas en las categorías de Planta Permanente que revestían.
Los concejales se dividen en bloques. Hacemos por Córdoba cuenta con 16 bancas, siendo el espacio con mayor cantidad de representantes. Lo sigue los radicales con 9, el Frente Cívico con 3, y los monobloques de la Izquierda, Ciudadanos y Cordobeses por la Libertad.
Llama la atención que hay tres categorías que se llevan gran parte de personal, cerca de 30 personas cada una: Asistente Parlamentario, Oficiales Parlamentario y Auxiliares Parlamentarios. Ellos están a disposición de cada uno de los bloques.
Para completar, hay 20 asesores de comisiones con sus secretarías. Sin entrar en detalle, se puede observar que hay muchos apellidos igual a personas vinculadas a la política.
Empleados Planta Permanente: 31
Contratados Cat. 08: 21 (4 corresponden al cupo por ley de discapacidad)
Contratados, Monotributistas: 164 (Monto promedio $646.000)
Becarios: 300 (Monto promedio $ 273.000)