Mercados globales: Hay una volatilidad muy importante y aún no se dimensiona cuál es el piso

Compartir:

La política arancelaria de Donald Trump sin dudas revolucionó el panorama de los mercados a nivel global y a eso se le agrega la enorme volatilidad, de la cual Argentina no está exenta. En ese sentido, este medio se contactó con el analista económico, Leonardo Piazza, quien aseguró que, “la palabra es volatilidad. Hay una volatilidad muy importante y aún no se dimensiona cuál es el piso”.

La jornada se muestra con una alta inestabilidad bursátil, donde los índices asiáticos y europeos cerraron en baja, y los mercados americanos oscilaron entre ganancias y pérdidas. “Hace una hora el merval estaba en positivo y ahora vuelve a negativo. Esto es una montaña rusa”, describió Leonardo Piazza.

A su vez, manifestó que la clave está en la respuesta de la Reserva Federal de Estados Unidos ante el pedido de Donald Trump de bajar las tasas. “Hay que ver qué va a hacer Powell con la tasa de interés. Con volatilidad e incertidumbre, no es lo mismo tener tasas altas que tasas bajas”, explicó.

La influencia de la Reserva Federal en los mercados emergentes

Sobre la misma línea, Piazza profundizó: “Trump le dice a la Reserva Federal: ‘Bajame la tasa porque tengo que relolear 9,3 trillones de dólares’. El problema de fondo es la deuda y el déficit fiscal de Estados Unidos”.

Desde la óptica de los mercados emergentes, como Argentina, una baja en la tasa de interés norteamericana sería positiva. “Eso hace que los fondos que van a los bonos americanos miren nuevamente a países como el nuestro”, señaló.

Preocupación por la suba del riesgo país

En relación al mercado local, el analista económico puso la lupa sobre indicadores clave. “Lo que más me preocupa es el riesgo país, que sube porque nuestros bonos bajan. Eso tiene una relación directa”, advirtió.

También destacó la importancia de la política del Banco Central y el vínculo con el Fondo Monetario Internacional. “Hay que ver si el BCRA sigue vendiendo reservas o no. En los últimos días vendió muy poco. El foco está en si habrá algún cambio en el esquema cambiario”, dijo.

Incertidumbre en el ámbito inversor

En cuanto al impacto en el sector corporativo, el entrevistado expresó: “Las empresas están todas recalculando sus planes de negocio. Están esperando ver dónde está el piso para replantear su política comercial”.

Respecto a las estrategias para los inversores, recomendó prudencia según el perfil de riesgo. “Si sos agresivo, hoy algunos papeles están muy baratos y puede ser una oportunidad. Si sos conservador o moderado, lo mejor es quedarse quieto, mirar, estudiar y esperar”, aconsejó.

También puede interesarte

Dos hombres quisieron robar un auto en el San Cayetano

Uno de los sospechosos tenía medio...

Se conocieron los tiempos del test de Colapinto en Monza: el argentino fue más rápido que su compañero de Alpine pero sufrió un inconveniente

Medios especializados en Europa filtraron los detalles de la práctica que la escudería francesa compartió con Williams.

Show de argentinos en clásico de Paraguay: el arquero Servio marcó dos goles y Benedetto fue expulsado

Guaraní y Olimpia disputaron una nueva edición del Clásico más añejo de...

Vuelco fatal en General La Madrid: una de las víctimas era vecina de Rawson

El vuelco de un micro de la empresa Via Tac en la localidad bonaerense de General La Madrid...