Javier Milei se animó a dar una fecha para el préstamo del FMI

Compartir:

El Presidente Javier Milei junto a la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva 

Aunque no fue exacta, Javier Milei se animó a dar una fecha aproximada para cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizará el desembolso del nuevo préstamo cuyo DNU fue aprobado recientemente por el Congreso sin saber siquiera el monto y las condiciones.

El Presidente tampoco brindó mayores precisiones, porque solo atinó a decir que a “mitad de abril” el directorio del organismo multinacional aprobaría el nuevo acuerdo con la Argentina. Tampoco dio precisiones con respecto al monto del empréstito.

Consultado por la agencia Bloomberg, el mandatario dijo que esa sería la fecha tentativa para la aprobación, confiando en que de esa manera se cumpla la proyección realizada por el Gobierno, que tiene previsto el desembolso para el primer cuatrimestre del año.

Si bien el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, están al frente de la negociación, será en definitiva el directorio del Fondo el que defina el monto final de la operación.

Teniendo en cuenta, por cierto, que no toda se concretará en efectivo contante y sonante sino entre fondos nuevos para las reservas y refinanciación de vencimientos ya existentes; em ambos casos, alivios para las diezmadas arcas del fisco en cuanto a dólares.

Lo que se sabe hasta del préstamo del FMI

Como se sabe, la Cámara de Diputados apoyó la autorización vía DNU que el Poder Ejecutivo se dio a sí mismo para cerrar un nuevo acuerdo técnico con el FMI y que sea girado al directorio para su luz verde final.

Con la cuestión legislativa resuelta por decreto -algo que fue cuestionado por la oposición porque implicó no presentar un proyecto de ley como estipulaba la “Ley Guzmán”- le quedará al equipo económico una nueva ronda de reuniones con el staff técnico para cerrar la letra chica.

En principio, estimaciones de mercado sugieren que el préstamo podría oscilar entre U$S20.000 y 25.000 millones por todo concepto, aunque algunos especialistas consideran que no alcanzaría esa astronómica cifra.

Por otro lado, se sabe que una porción significativa de los fondos provenientes del FMI se destinará a la recompra de Letras Intransferibles emitidas por el Ministerio de Economía y actualmente en manos del Banco Central, que suman alrededor de U$S23.000 millones, parte considerable del activo del Banco Central.

Embed

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: el kirchnerismo asegura que Cristina será candidata si se desdoblan las legislativas en Provincia

04/04/202514:58El vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo que dejará su cargo en caso de ser elegido legislador porteño por...

Se avanza en la regularización definitiva del loteo Belgrano

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, anunció que en pocos días se estará firmando un acuerdo con los...

Qué dice Riquelme en su editorial del libro de Boca por los 120 años

04/04/2025 10:30hs.No fue un cumpleaños más para Boca. El club cumplió este 3 de abril sus 120 años...

Prisión perpetua para los dos acusados por el crimen de Morena Domínguez, la niña asesinada en Lanús cuando iba al colegio

El Tribunal Oral en los Criminal Nº3 de Avellaneda dictó este martes una sentencia de prisión...