Un grupo de productores de Misiones de yerba mate se encuentra llevando a cabo una medida de fuerza, que consiste en detener el traslado de hoja verde hacia los secaderos, lo que ha provocado una serie de tensiones en la cadena de producción en Argentina.
El motivo detrás de esta protesta radica en el reclamo de una actualización de los precios que reciben por la yerba mate que cultivan. Los productores argumentan que los costos de producción han aumentado considerablemente en los últimos tiempos, lo que hace que los valores que perciben por su materia prima sean insuficientes para mantener la viabilidad de sus cultivos y negocios.
La decisión fue tomada en una asamblea realizada en San Pedro, donde participaron más de 150 productores y referentes del sector.
Los chacareros fueron de los más afectados por la tormenta, con múltiples pérdidas
Productores yerbateros bloquearon el paso de camiones para frenar el traslado de hoja verde a los secaderos.
El territorio
En este marco, los productores advirtieron que los precios actuales no cubren los costos de producción y advirtieron que, de no haber mejoras, muchos dejarán de cosechar sus yerbales.
El reclamo se trasladó el martes hacia las rutas con cortes y bloqueos para impedir el paso de los camiones que transportan hoja verde y yerba canchada.
El sector yerbero mantiene un conflicto que genera preocupación
(Foto: Facebook Noticias de San Pedro Misiones).
Sturzenegger confía en la «abundancia de dólares» por el aumento de exportaciones y el boom energético
El dirigente rural , Omar Tabaczuk, reconoció que “la situación es insostenible, no alcanza para cubrir los costos y ya agotamos todas las instancias de diálogo”.
En San Pedro, una cooperativa está pagando $275 por kilo, mientras que otros secaderos ofrecen apenas 230, valores muy por debajo del costo real de producción, que según un estudio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) no puede ser menor a 352 pesos por kilo.
La caída del precio afecta no solo a los productores, sino también a los cosecheros, que reciben entre 38 y 40 pesos por kilo de hoja verde, según publica TN.
Editada y redactada por un periodista de ADNSUR