Laila Ripoll lleva al Español la emancipación de la mujer en los años 20 con ‘Natacha’

Compartir:

Madrid, 6 feb (EFE).- La primera obra de la periodista y escritora Luisa Carnés, ‘Natacha’, se estrena bajo la dirección de Laila Ripoll, adaptadora también de un texto con el que rinde homenaje a ‘Ana Karenina’, de León Tolstói, y en la que plasma su necesidad de romper con lo establecido.

Gran lectora de autores rusos, como Dostoyevski, «en esta primera novela quiere reflejar todo lo aprendido de ellos», ha asegurado Ripoll este miércoles en el Teatro Español, donde ‘Natacha’ subirá al escenario de la sala Margarita Xirgu del 11 de febrero al 30 de marzo.

Ha reconocido que la adaptación no ha resultado «nada fácil», lo que la ha llevado junto al elenco a un recorrido por Madrid, un personaje más del texto.

Eduardo Vasco, director del Teatro Español, ha reseñado que la novela tiene un gran peso literario, social y reivindicativo en la que la protagonista intenta salir de un ambiente que coarta su modo de pensar y vivir, una pieza autobiográfica en la que se plasma su impotencia al ver su juventud perdida.

La escritora nació en el seno de una familia obrera y tuvo que abandonar los estudios a los 11 años para trabajar en un taller de confección de sombreros. Diez años en un taller en el que detalla las condiciones que soportan las mujeres trabajadoras, la precariedad, el miedo a ser despedidas, la explotación y el acoso del jefe.

Natalia Huarte protagoniza esta pieza que es un recorrido desde la adolescencia a la madurez de una mujer que no tiene herramientas para relacionarse bien, «que avanza con muchas contradicciones y la incapacidad que tiene para resignarse», por lo que la actriz considera que podría pasar una depresión «hasta que decide ser dueña de su propia vida».

Una mujer a la se juzga como «hosca y antipática por tener firmes convicciones», subraya Huarte.

Jon Olivares, Pepa Pedroche, Fernando Soto, Isabel Ayúcar y Andrea Real conforman el elenco que se desarrolla en un Madrid obrero y «burgués venido a menos», ha matizado Ripoll.

Por su parte, Isabel Ayúcar ha explicado que «Natacha pelea contra las doctrinas que le quieren imponer el resto de personajes», mientras que el actor Fernando Soto -que encarna a ‘Don César’, el administrador de la fábrica, acosador y prepotente- ha dicho que es un texto que me le hecho plantearse «una revisión de la masculinidad actual que parece anclada en 1920». EFE

(foto)

También puede interesarte