- 3 minutos de lectura‘
Este lunes 13 de enero, las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias llegaron a un acuerdo, que definió un aumento escalonado vigente entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. En ese sentido, los trabajadores metalúrgicos recibirán en los próximos meses un incremento acumulado de 12,3%.
A continuación, este es el esquema de aumentos establecido por el nuevo acuerdo paritario:
Cabe aclarar que estas subas son retroactivas para los meses que ya pasaron e incluye el aguinaldo, que se dio en diciembre. Por lo tanto, estos son todos acumulativos hasta que los nuevos valores sean homologados.
En tanto, este último acuerdo indica que hay una cláusula de revisión sobre los porcentajes de Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el 15 de marzo. De esa forma, se busca que los salarios de los obreros metalúrgicos le ganen a la inflación en los próximos meses.
El último acuerdo firmado entre ambas partes se había producido en junio del año pasado, cuando la Secretaría de Trabajo de la Nación homologó un aumento del 12%, escalonado en el período julio-octubre. Según este convenio, los salarios de los metalúrgicos tuvieron un alza del 3,5% tanto en julio como en agosto, y sendas actualizaciones al alza del 2,5% en septiembre y octubre.
Aunque se llegó a un nuevo acuerdo paritario, los nuevos valores para las distintas escalas de trabajadores metalúrgicos aún no fueron homologadas. Por lo tanto, no se puede ver la grilla oficial con los nuevos aumentos en el sitio oficial de la UOM. En ese sentido, LA NACION realizó un cálculo propio para conocer las cifras con los incrementos recientemente establecidos, que representan los valores mínimos de referencia a pagar en cada categoría.
A partir de esas estimaciones, estas son las últimas escalas salariales vigentes para los obreros metalúrgicos:
Personal jornalizado
Personal mensualizado
Grupo “A” – Personal Administrativo
Grupo “B” – Personal técnico
Grupo “C” – Personal auxiliar
Adicionales
Seguí leyendo
Conforme a los criterios de